ACEBES JUZGA EL 2003 COMO UN "MAGNIFICO" AÑO EN LA LUCHA ANTITERRORISTA

-Interior logra un record de detenciones y ETA ocasiona su menor número de víctimas desde 1973

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Interior, Angel Acebes, juzgó el año 2003 como un ejrcicio "magnífico" para la lucha antiterrorista, en el que las Fuerzas de Seguridad del Estado realizaron 126 detenciones, la mayor cifra desde 1996, a excepción del año 2001, y ETA ocasionó el menor número de víctimas desde 1973. En total, y contando con las detenciones realizadas fuera de España, ascendieron a 187 los presuntos etarras detenidos.

Acebes hizo hoy balance de la lucha antiterrorista durante el pasado año y mostró su convencimiento de que ETA desaparecerá definitivamente por la actuació de las Fuerzas de Seguridad, aunque advirtió que este momento de debilidad de la banda no puede ser contemplado con triunfalismo.

Para el titular de Interior el pasado año "ha avanzado el Estado de Derecho, la libertad y la democracia y ha retrocedido el terrorismo y ETA", aunque, advirtió, la banda "sigue matando y lo seguirá haciendo siempre que pueda".

Según los datos facilitados por Interior, durante el año recien terminado han resultado detenidos 126 miembros y colaboradores, esta cifra sól fue superada en 2001 cuando las detenciones ascendieron a 135. En total, desde que el PP llegó al Gobierno en 1996, han resultado detenidas 634 personas por su relación con la banda.

En total, ETA atentó en 26 ocasiones y dos de sus acciones se saldaron con tres muertos, la cifra más baja desde 1973. Se trataba del sargento de la Policía Municipal Joseba Pagazaurtundua muerto en Andoain, y de los policías Bonifacio Martín Hernández y Julian Embid Luna, víctimas de una bomba lapa en Sangüesa (Navarra) El ministro destacó la "curva ascendente" de las detenciones y la "curva descendente" del número de acciones terroristas culminadas por la banda.

Reconoció que tras la desarticulación de la cúpula operativa de ETA en sendas operaciones dearrolladas los días 4 y 9 de diciembre y los golpes asestados al aparato logístico en julio y noviembre y al aparato de captación, cuando trataba de reorganizarse en España, Francia y México, la banda se encuentra "debilitada", aunque no imposibilitada para cometer aentados.

En este punto, se refirió a la eficaz actuación de las Fuerzas de Seguridad, que lograron evitar la explosión de 50 kilos de explosivos que ETA pretendía hacer estallar en la estación madrileña de Chamartín el día de Nochebuena.

TREGUA

En ese sentido, Acebes descartó la posibilidad de que ETA declare una tregua, puesto que su "voluntad manifiestamente explícita" en sus documentos y comunicados es la de designar "nuevos objetivos" y mantener sus "intentos de reorganización".

Advirtó, además, que "ningún plan separatista o independentista", como el patrocinado por el "lehendakari" Juan José Ibarretxe, podrá propiciar el fin de la violencia, sino que ésta sólo vendrá de la mano de la eficacia policial, la cooperación internacional y la aplicación estricta del Estado de Derecho.

En su intervención, el ministro destacó que, además de los detenidos, el pasado año se incautaron 3.571 kilos de explosivos, frente a los 2.363 del años 2002, se intervinieron 93 armas y se desmantelaron 14 inmuebles usados por ETA como depósitos o como pisos francos, sumando 29 más en el ejercicio 2002.

En materia de terrorismo urbano, las Fuerzas de Seguridad registraron durante 2003 un total de 150 actos de violencia callejera, lo que reduce a una tercera parte los 448 registrados en 2002, con la particularidad de que en el mes de octrubre no se contabilizó nigún acto de esta naturaleza.

El ministro elogió en especial la colaboración internacional en materia antiterrorista y destacó que en los ltimos 12 meses se han producido 16 entregas de terroristas a España desde otros países. Del total, 9 fueron extraditados, 4 han sido entregados temporalmente a las autoridades españolas, 2 fueron expulsados y puestos en la frontera española y 1 llegó bajo la figura de la entrega administrativa.

Todos estos datos demuestran que 2003 ha sido un "magnífico" año en el terreno cuantitativo, aunque también resultó "decisivo" desde el punto de vista cualitativo.

Así, destacó la desarticulación de la esructura operativa con las detenciones de Ibon Fernánez Iradi "Susper", Gorka Palacios, Juan Luis Rubenach e Iñígo Vallejo en Francia, la detención del "Comando Irunberri" formado por liberados de la banda, y del "Comando Guipuzcoa" de legales , así como la desarticulación de varias tramas civiles de ETA (Askatasuna, Diario Egunkaria, entramado EKIN) y la intervención de las redes de captación.

En la memoria presentada por Interior, destacan las 46 detenciones de miembros o colaboradores de ETA realizaas en Francia y que engrosan la cifra de detenidos por su relaciòn con la banda terrorista desde 1996 hasta 331 personas. El pasado año se produjo, sin embargo, una inflexión de las detenciones, que descendieron desde las 63 realizadas en 2002. En México se realizaron 11 detenciones.

Acebes aseguró que la colaboración con las autoridades de ambos países ha funcionado, al igual que con Estados Unidos. Igualmente, insistió en que ha habido cooperación entre su departamento y la Consejeria de Interior de País Vasco, pese a las tensas relaciones entre los Ejecutivos central y autonómico.

Además, las Fuerzas de Seguridad detuvieron el pasado año a tres miembros del Grapo cuando planeaban un atraco en Fuenlabrada (Madrid), a 10 personas relacionadas con grupos anarquistas, de las que 3 fueron puestas en libertad y otros 7 ingresaron en prisión, a un ex miembro de Terra Lliure y a 1 miembro de la organización peruana Sendero Luminoso.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2004
SGR