ACEBES EXIGE QUE NO SE PAGUE "NINGUN PRECIO POLITICO" POR ACABAR CON ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Partido Popular, Angel Acebes, exigió hoy al Gobierno que no pague "ningún precio político" a la organización terrorista ETA para que dejen de matar porque cometería "una ofensa" a las víctimas y a todos sus familiares.
Acebes, que inauguró la Unión Interparlamentaria que el PP celebra hoy y mañana en Pontevedra, respondió así a las declaraciones del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en las que se mostraba dispuesto a negociar el fin de la violencia.
"Hoy no es el tiempo de las concesiones, no es tiempo de negociación; es el tiempo de la rendición sin condiciones, es el momento de la entrega definitiva de las armas, es el momento de la reparación y de la satisfacción a las víctimas del terrorismo y sus familias; no de la cesión, porque sería una ofensa a las víctimas y sus familias; y es el momento de exigir el cumplimiento de las responsabilidades que nuestro ordenamiento exige contra los terroristas", dijo.
Acebes ofreció al Ejecutivo todo el apoyo del Partido Popular para mantener el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo y combatir la violencia desde este foro que acaba de cumplir cuatro años desde que lo suscribieron Aznar y Zapatero.
Señaló que la derrota total de la organización terrorista ETA "es posible" porque la banda se encuentra actualmente en "el peor momento de toda la historia" tras los últimos pasos legales y policiales dados contra el entramado "abertzale".
Asimismo, reiteró que el PP ha ofrecido su apoyo al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "para que no se someta a ningún tipo de cesión ni de chantaje" ante las reformas constitucionales y estatutarias que pretende llevar a cabo a lo largo de la presente legislatura.
Acebes explicó que el objetivo del acuerdo alcanzado entre Rajoy y Zapatero en el Palacio de La Moncloa es "el mantenimiento del consenso institucional" dado que la aprobación del "plan Ibarretxe" en el Parlamento vasco ha supuesto la aparición de un "riesgo de ruptura de la unidad de España".
En su opinión, el pacto entre los dos principales partidos de la oposición debería servir para preservar el "consenso institucional" que hizo posible en 1978 la aprobación de la Constitución Europea y los posteriores estatutos de autonomías.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2005
A