ACEBES ADVIERTE QUE EN LOS CONGRESOS DEL PP CATALAN Y BALEAR PUEDE LOGRARSE UNA SOLA CANDIDATURA
- El viernes comienza una gira por todas las capitales autonómicas para preparar los cónclaves regionales
- Los provinciales serán en noviembre y los locales en diciembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general del PP, Angel Acebes, ha afirmado que "ni en Cataluña ni en ningún otro sitio podemos saber hoy quienes van ser presidentes regionales del PP", aunque adelanta que puede que en los Congresos catalán y balear, en principio los únicos conflictivos, se presente al final una única candidatura.
En una entrevista concedida a Servimedia, Acebes ha querido dejar claro que, como regla general, la Dirección Nacional no apoya ni deja de apoyar a un candidato u otr. Preguntado si la cúpula del PP apoyará a Vidal-Quadras, respondió que ésta no se va a "entrometer" en las decisiones de los órganos regionales, provinciales y locales, que deberán celebrar congresos antes de fin de año.
Acebes inicia el próximo viernes una gira por las capitales autonómicas para preparar los congresos regionales, que deberán celebrarse todos ellos de 27 a 29 de septiembre o de 4 a 6 de octubre.
El viernes, 7 de junio, Acebes viaja a Cataluña, el 8 de junio estará en Andalucía y por este orden, visitará posteriormente Galicia y Murcia. Quiere que esta gira, que concluirá antes de agosto, le sirva además de presentación como nuevo coordinador general del partido.
"Incluso los congresos de Cataluña y Baleares no tienen porqué ser conflictivos, porque en Baleares las últimas votaciones que ha habido han sido todas por unanimidad. Puede incluso que no haya ningún tipo de competencia (entre listas), aunque sea abierta y legítima. Puede que no haya más de una candidatura en ambas egiones", afirmó a esta agencia.
Una vez celebrados estos congresos regionales, se llevarán a cabo los 52 congresos provinciales, de 8 a 10 de noviembre o de 15 a 17 del mismo mes. Y ya en diciembre se celebrarán los congresos locales.
PP CON "VIDA PROPIA"
Respecto al modelo de partido, Acebes defiende que el PP mantenga "vida propia" al margen de su obligado apoyo al Ejecutivo. Esto se concreta en ampliar su influencia social, incrementando aún más los objetivos de afiliación oficialmente el P tiene hoy 520.000 militantes, 20.000 más que antes de las Elecciones).
A su juicio, esa es la "relación lógica" en cualquier democracia y que se ve reforzada por el hecho de que tanto el presidente del Gobierno, José María Aznar, como el secretario general, Francisco Alvarez Cascos, siguen ejerciendo esos cargos "de manera continuada y permanente".
Preguntado si la decisión de que toda la cúpula del partido esté en el Gobierno tiene que ver con la experiencia de los últimos gobiernos socialistasy su falta de sintonía con el PSOE, respondió que no y que Aznar dijo ya en campaña electoral que el partido "debe seguir su propio funcionamiento y vida, incrementando la movilización, la implantación, independientemente de la acción de gobierno".
El PP de hoy, añadió, es un partido unido en todas las comunidades autónomas, "abierto de verdad, cada vez más centrado y no creo que vaya a haber divisiones en ningún sitio".
(SERVIMEDIA)
05 Jun 1996
G