ACEBES ACHACA AL PSOE LA LENTITUD E INEFICACIA DE LA JUSTICIA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Angel Acebes, achacó hoy la lentitud e ineficacia de la justicia al modelo implantado por el gobiernosocialista en 1985, y reiteró que su idea de reforma persigue garantizar la independencia y la profesionalidad de los jueces.

Precisamente esa afirmación fue la que originó los reproches y la pregunta del portavoz socialista, Jesús Caldera, quien espetó al ministro, en la sesión de control al Ejecutivo, que si ese tipo de afirmaciones significan que el Gobierno supone que los jueces no son independientes ni profesionales.

Insistió en que desde su primera intervención en la Cámara Alta ya anunció ue el Gobierno se proponía realizar una reforma de la justicia para agilizarla y hacerla más eficaz, desde el acuerdo y consenso con los grupos parlamentarios.

Acebes pidió a Caldera que no "intente tergiversar" sus declaraciones y auguró un "muy mal comienzo" de los contactos entre el Gobierno y el primer partido de la oposición para abordar el diálogo sobre esta reforma.

Para el Gobierno, los cambios en la justicia son necesarios porque es imprescindible "modernizarla, agilizarla y hacerla más ercana al ciudadano", algo que resultará difícil "inventando cosas que no se han dicho y afirmaciones que nunca se han realizado", seguró Acebes.

Para rebatirle, Caldera leyó unas declaraciones del ministro a un diario en las que afirmaba que tal reforma se llevaría a cabo con acuerdo o sin él. "Con la mayoría absoluta no se puede todo, salvo que usted confunda mayoría absoluta con absolutismo", le espetó el portavoz socialista, "no se puede coartar la independencia de los jueces, ni hacer que Montesqieu se vista de gorra y de traje de funcionario a su servicio".

El portavoz socialista pidió al ministro que "no amenace a los juces" y que no insinúe dudas sobre su independencia, su profesionalidad y su voluntad de atenerse a la ley.

Sin embargo, los socialistas se ofrecieron al Gobierno para concretar una acuerdo que ponga fin a la inclusión ya habitual de una cláusula en las sentencias, en la que los jueces se quejan del excesivo "número de asuntos" que deben resolver las salas y de la "gravedeficiencia de medios manteriales y humanos", que impiden mayor eficacia y rapidez.

Pidió, por tanto, al Gobierno que no cree conflictos y que aborde una reforma basada en el diálogo porque "gobernar no es imponer sino convencer".

"Me parece muy bien que diga con sus palabras lo que quiera", insistió el ministro, "pero no con las mías. La reforma que voy a proponer tiene por objetivo garantizar la independencia y la profesionalidad de los jueces, ¿o es que acaso el PSOE no quiere gantizar esa proesionalidad de los jueces?".

Para ilustrar su idea de cómo se puede mejorar la profesionalidad, Acebes puso como ejemplo su proyecto de sustituir por jueces de carrera a los 500 que actualmente no son profesionales de la judicatura.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2001
SGR