LOS ACCIONISTAS DEL BCC APRUEBAN MAÑANA LA LIQUIDACION DE LA ENTIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La junta de accionistas del Bank of Crdit and Commerce, que es propiedad en más de un 99 por ciento del Gobierno de Abu Dhabi, tiene previsto aprobar mañana la liquidación definitiva de la entidad en España.
Los accionistas se reunirán en la sede del banco, en la madrileña calle Serrano, para aprobar la liquidación propuesta por el Fondo de Garantía de Depositos (FGD), al no presentarse ninguna oferta que este organismo considerase suficiente desde el punto de vista financiero y de mantenimiento del empleo.
La liquidación cuenta con l respaldo de los depositantes, que alcanzaron un "pacto verbal" con el administrador nombrado por el FGD, Mateo Ruiz Oriol, para que les sea devuelto la totalidad de sus depositos, incluyendo el principal y los intereses.
Los depositantes, según explicó hoy a esta agencia el portavoz de la comisión de afectados por la suspensión de pagos del BCC, Alberto Espondaburu, consideran que no habrá ningún problema para que ese "pacto verbal" sea confirmado por el juez encargado del caso.
En consecuencia la comisión de afectados, que agrupa a 377 de los más de 600 depositantes pendientes de cobrar, ha anulado todas las acciones judiciales que había incoado contra la intervención del BCC y está de acuerdo con la liquidación.
Por su parte, el presidente del comité de empresa del BCC, José Luis de Grado, manifestó hoy a Servimedia que seguirán exigiendo la recolocación de los 246 trabajadores de la entidad y afirmó que el banco se encuentra en una situación "totalmente saneada".
Según el representate de los trabajadores, "con el balance en la mano no hay duda ninguna de eso, ya que ahora mismo estamos trabajando con una liquidez realizable inmediatamente de 20.000 millones de pesetas, en tanto que los acreedores no llegan a 11.000 millones".
Una vez aprobada la liquidación de la entidad, sólo quedará pendiente un último trámite, la presentación del informe realizado por los interventores judiciales al magistrado encargado del caso, para proceder a continuación a la convocatoria de una junta de creedores.
El BCC fue intervenido por el Banco de España el 5 de julio de 1991, dentro de una operación internacional contra esta entidad, a la que se acusa de estar implicada en operaciones de "blanqueo" de dinero procedente del narcotráfico.
En aquella fecha, el BCC contaba con 20.000 depositantes, con un saldo de 20.600 millones de pesetas. El capital ascendía a 4.500 millones de pesetas y sus activos estaban valorados en 40.000 millones. El banco tiene agencias en Madrid, Barcelona, Valencia,Las Palmas y Marbella, entre otras ciudades.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 1992
M