BBVA-BNL

LOS ACCIONISTAS DE BBVA DECIDEN HOY SI APRUEBAN LA OPA LANZADA SOBRE EL ITALIANO BNL

MADRID
SERVIMEDIA

Los accionistas de BBVA decidirán hoy en Bilbao si aprueban la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) lanzada por el banco español para adquirir el porcentaje del capital que no controla en la entidad italiana Banca Nazionale del Lavoro (BNL): el 85,25%.

La OPA está condicionada a la adquisición del 50% del capital de la entidad financiera transalpina, de forma que a la entidad que preside Francisco González le bastará con lograr una aceptación del 35,26% de las acciones, porque en la actualidad posee el 14,74% del capital del banco italiano.

La decisión se tomará en el marco de una Junta General Extraordinaria, que se celebrará hoy con el objeto de plantear a los accionistas la necesidad de acometer una ampliación de capital de 260,25 millones de euros (+15,6%), mediante la emisión de cerca de 531 millones de nuevas acciones.

Estos nuevos títulos servirán para atender el canje establecido en la oferta: una acción de BBVA por cada cinco de BNL.

El tipo de emisión de las acciones a emitir (precio nominal más prima de emisión) será igual al precio de la acción del banco español al cierre de la jornada bursátil de hoy, siempre que este importe sea superior a 4,59 euros e inferior a 12,6 euros.

De hecho, el pasado viernes el precio rebasó dicha cota, al alcanzar los 12,78 euros de cotización. El importe total de la OPA podría alcanzar los 6.692,26 millones de euros, de ejecutarse en su totalidad a la cotización máxima prevista en el folleto de la oferta.

Al mismo tiempo que se realiza la operación de compra, BBVA ha puesto en marcha un programa de recompra de acciones propias que le permitirá adquirir hasta un 3,5% de su capital a un precio que no supere los 14,5 euros por título.

Este programa es ejecutado a través de su filial Corporación Industrial y de Servicios, y estará vigente hasta el 30 de septiembre, con el objeto de reducir el capital social al término de la operación, mediante la amortización de las acciones que permanezcan en autocartera.

Además, BBVA podría lanzar una segunda oferta de carácter residual si al concluir la operación logra una participación superior al 90%, pero inferior al 98% en BNL.

ULTIMO TRAMITE

Esta autorización de la operación por parte de los accionistas es el último requisito necesario antes de que la oferta se ponga en marcha formalmente, ya que la OPA cuenta con el visto bueno de Bruselas, del Banco de Italia y del regulador de los mercados transalpinos (Consob).

Una vez superado este trámite, tan sólo queda abrir el proceso de adhesión para que los accionistas de BNL interesados suscriban la oferta.

De esta manera parece acercarse el fin de una operación que no ha carecido de tensiones entre los agentes implicados y el propio Banco Central italiano que dirige Antonio Fazio, que sólo ha concedido su permiso a la OPA si BBVA logra más del 50% de la BNL, pero no la ha autorizado si se queda en un porcentaje inferior.

La autorización parcial llevó a BBVA a presentar una queja en la que indicaba al Banco de Italia que su decisión carecía de fundamento legal "en la normativa italiana y comunitaria", y le advertía de que ya estaba causando "daños irreparables" al banco en los mercados.

También exigió explicaciones la comisaria europea de Competencia, Neeke Kroes, a la que el gobernador transalpino respondió que la valoración de la compra de una entidad financiera es "exclusiva competencia de la autoridad nacional".

CONTRAPACTO

Además, BNL forma parte de un pacto accionarial de control que aglutina el 28,5% del capital, destacando el paquete del 8,7% controlado por el grupo asegurador Generali, el 9,9% de Unipol y la participación del 5,9% en manos del inversor local Diego Della Valle. Ninguno de ellos han explicado si aceptarán la oferta de BBVA.

Finalmente, el banco español se encuentra como gran obstáculo para lograr cerrar la OPA el denominado ya como "contrapacto", grupo de accionistas de la entidad italiana que lidera el empresario Francisco Caltagirone, que reúne el 28,95% del capital de BNL.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2005
L