ACCION ORO. EL PNV VE "EXAGERADOS" LOS PRIVILEGIOS DEL GOBIERNO EN LAS EMPRESAS PRIVATIZADAS
- Azpiazu considera que en la UE "todos debemos seguir las mismas reglas de juego"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PNV calificó hoy de "exagerados" los privilegios que mantiene el Gobierno en empresas privatizadas como Endesa, Indra, Repsl y Telefónica, que están recogidos en el sistema de acción de oro ("golden share"), al considerar que en la Unión Europea (UE) "todos debemos seguir las mismas reglas de juego".
En declaraciones a Servimedia, el portavoz de Economía del PNV, Pedro Azpiazu, dijo que es necesario respetar la decisión del Tribunal de Justicia de la UE, que el pasado 13 de mayo anuló la potestad del Gobierno español para mantener la acción de oro en algunas empresas privatizadas, tal y como está regulada en la actualidad
El diputado peneuvista criticó al Ejecutivo por "cumplir las recomendaciones sólo cuando van en favor de sus intereses" y pidió a los dirigentes españoles "más seriedad" a la hora de acatar las decisiones de Bruselas.
Azpiazu señaló que el proceso de eliminación de los privilegios en las privatizadas "no es fácil", ya que existen Estados miembros que pueden adquirir participaciones en empresas españolas a través de compañías públicas. "Es normal que después de lograr la liberalización de determiados mercados, el Ejecutivo no quiera que pueda desvirtuarse por la renacionalización de las privatizadas", añadió.
Finalmente, aseguró que "todavía queda un camino muy largo" para lograr una "homogeneización" de los derechos públicos en las empresas dentro del ámbito de la UE, si bien consideró que "a la larga no se puede prohibir que una empresa adquiera participaciones de otra, aunque sea de propiedad estatal".
(SERVIMEDIA)
08 Jul 2003
L