ACCION DE ORO. LLAMAZARES ACHACA LA DENUNCIA A LA TORPEZA DE GOBIERNO Y LA LINEA ULTRALIBERAL DE LA COMISION EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Economía del Grupo Parlamentario de IU, Gaspar Llamazares, atribuyó hoy a "la toreza" del Gobierno español y a la marcada línea "ultraliberal" de la Comisión Europea, la decisión del Ejecutivo europeo de llevar al Tribunal de Justicia de la UE el uso de la "golden share" en los antiguos monopolios estatales.

Llamazares declaró a Servimedia que ésta es una "decisión esperada", a la vista de la "deriva claramente ultraliberal de la Comisión Europea y de sus miembros más activos, que intentan restrigir las ayudas públicas y reducir a la mínima expresión la participación pública en a economía".

A su juicio, la conocida como "acción de oro" es uno de los mecanismos de defensa que tiene todavía el interés público en los sectores estratégicos de la economía y que deben conservarse.

Vaticinó que esta denuncia vendrá seguida de otras contra otros países europeos que tienen las mismas participaciones accionariales públicas en antiguas emperesas estatales.

El dirigente de IU señaló además que el Gobierno español ha facilitado la denuncia de la Comisión Europea con su "trpeza", por no haber utilizado la "golden share"

como un mecanismo de defensa del interés general en un sector estratégico, sino instrumentalizandola para defender un "interés puramente partidista" y dirimir "asuntos de familia y problemas políticos".

Explicó que la intervención del Gobierno español para "pararle los pies a Villalonga" y evitar la fusión de Telefónica con la holandesa KPN "ha sido un escándalo europeo" y ha dejado en evidencia el interés del Ejecutivo por defender sus propios inteeses por encima de los generales.

Además, Llamazares señaló que esta decisión produce la paradoja de que el Gobierno que hace "más cánticos al liberalismo va a ser denunciado por sus prácticas en contra de la competencia". A su juicio, la Comisión Europea está intentando "escarmentar al resto de los países europeos en la cabeza de España, que es el país que más facilidades les ha dado".

IU defiende al existencia de mecanismos públicos como la "golden share" porque siguen siendo útiles en la Uión Europea y son utilizados en la actualidad por otros países comunitarios como Holanda o Francia que tienen participaciones en sus sectores estratégicos.

Para Llamazares, lo importante es que el Gobierno defienda el mantenimiento de la "golden share", se abstenga de utilizarla con fines partidistas y favorezca que las decisiones en esta materia sean compartidas con el Parlamento.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2000
SGR