ACCION DE ORO. EL GOBIERNO CONSIDERA "DESACERTADO" QUE LA COMISION EUROPEA LLEVE A ESPAÑA AL TRIBUNAL DE LUXEMBURGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Goierno considera "desacertado" que la Comisión Europea haya decidido denunciar a España ante el Tribunal Europeo de Luxemburgo por incluir en su legislación sobre privatizaciones la llamada "acción de oro", o derecho de veto para determinadas operaciones en las compañías privatizadas que afectena los intereses nacionales del país.
El ministro portavoz, Pío Cabanillas, aseguró esta tarde en La Moncloa que el Gobierno entiende que la Comisión ha actuado de forma "automática" en defensa de lo que creeun proceso de privatización puro de todas las economías de la Unión Europea, pero añadió que le sorprende al Ejecutivo español que el Colegio de Comisarios no tenga en cuenta las razones españolas para oponerse, por ejemplo, a que una empresa de capital mayoritariamente público, como la holandesa KPN, se haga con el control de la Telefónica española.
En este punto, Cabanillas reiteró la postura del Ejecutivo de que sería un contrasentido haber privatizado una de las mayores empresas de España para qe, al final, formara parte de un monopolio público extranjero.
A su juicio, se puede llegar a la paradoja de que "la mayor garantía de liberalización es la acción de oro" porque va a obligar a aquellos paises que no están aplicando, en ritmo y forma, igual que España, su proceso liberalizador a hacerlo más rápidamente.
Cabanillas restó importancia al proceso que va a abrir el Tribunal Europeo de Luxemburgo porque hay muchos paises en la misma situación de España y dijo que la Comisión Europeadebe preocuparse del proceso de liberalización en todos los paises, ya que "no vamos a cambiar un monopolio público español (la antigua Telefónica) por un monopolio público extranjero".
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2000
G