TSUNAMI

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE HA ATENDIDO A 336.000 PERSONAS EN SRI LANKA E INDONESIA AFECTADAS POR EL "TSUNAMI"

- La ONG advierte de que el clima de guerra civil en Sri Lanka dificulta la acción humanitaria y la reconstrucción del país

MADRID
SERVIMEDIA

La red internacional de la organización Acción contra el Hambre ha atendido a 165.000 personas en Sri Lanka y a 171.000 en Indonesia desde que ambos países se vieron afectados por el "tsunami" del 26 de diciembre de 2004.

Según informó hoy la ONG, Acción contra el Hambre ha realizado intervenciones de emergencia y rehabilitación a través de dos programas: por un lado, agua y saneamiento (del que se han beneficiado 100.000 personas en Sri Lanka y 144.000 en indonesia), y por otro, seguridad alimentaria (al que han accedido 65.000 personas en Sri Lanka y 27.000 en Indonesia).

En el primer programa destacan las más de 2.500 letrinas, zonas de lavado y puntos de agua reconstruidos o rehabilitados en Sri Lanka, así como las más de 1.000 letrinas y 500 sesiones de formación a la higiene en Indonesia.

Entre las actuaciones en materia de seguridad alimentaria destacan las 285.000 raciones distribuidas en Indonesia y la distribución de aperos agrícolas para más de 18.500 personas en Sri Lanka.

Por otra parte, Acción contra el Hambre advierte de que el diferente clima social que viven Indonesia y Sri Lanka repercute decisivamente en la situación humanitaria y en la reconstrucción de ambos países.

La organización recuerda que en diciembre de 2004 las zonas más afectadas por el "tsunami" estaban inmersas en conflictos civiles. Sin embargo, la tragedia pareció marcar en Indonesia un punto de inflexión hacia la paz y la estabilidad política, que favoreció la atención humanitaria y la reconstrucción de la zona damnificada. De hecho, Acción contra el Hambre está finalizando sus programas de rehabilitación agrícola, agua y saneamientos y actividades generadoras de ingresos.

En Sri Lanka, por el contrario, la situación humanitaria se mantiene en los niveles de emergencia de hace dos años debido al recrudecimiento de la violencia y a que cada vez es más difícil el trabajo de los actores humanitarios a causa del clima de guerra civil. Prueba de ello es el aún no esclarecido asesinato de 17 trabajadores de Acción contra el Hambre el pasado mes de agosto.

(SERVIMEDIA)
26 Dic 2006
Z