LOS ACCIDENTES DE TRABAJO CRECEN UN 20% EN EL PRIMER MES DEL 2000

- Los sindicatos denuncian el boicot de los empresarios a la puesta en marcha del nuevo plan de lucha contra la siniestralidad

MADRID
SERVIMEDIA

El número de accidentes de trabajo ocurridos en las empresas españolas aumentó un 20,1% durante el primer mes del año 2000 en relación al mismo mes del año psado, un dato que los sindicatos UGT y CCOO calificaron hoy de "escadaloso".

En rueda de prensa conjunta, los responsables de Salud Laboral de UGT y CCOO, Dolors Hernández y Joaquín Nieto, respectivamente, denunciaron la pasividad del Gobierno en esta materia y le acusaron de retrasar la puesta en marcha del nuevo Plan de Acción contra la Siniestralidad Laboral, previsto para enero de este año, que plantea la actuación específica sobre las 30.000 empresas que registran el mayor número de accidentes detrabajo, y que ya han sido localizadas.

Además, los sindicatos se quejaron también de haber sido apartados por el Ejecutivo del nuevo plan, en contra del acuerdo logrado a finales del año pasado, en el que se fijó que participarían en este proyecto el Gobierno, la patronal y los sindicatos.

Según los datos de las centrales sindicales, durante enero del 2000 se produjeron 64.950 accidentes laborales con baja, un 20,1% más que en 1999. No obstante, se redujeron de 78 a 74 los accidentes con resultao de muerte.

Por otro lado, UGT y CCOO alertaron del alarmante ascenso de los accidentes "in itinere", aquellos que se producen en el trayecto que realiza el trabajador entre su domicilio y su lugar de trabajo, que en enero supusieron 39 muertes, casi la mitad del total de fallecimientos.

Los responsables sindicales denunciaron las malas condiciones de transporte para algunos trabajadores que se ven obligados a conducir durante horas después de haber trabajado una jornada "agotadora", e instaronla recuperación de sistemas como el transporte colectivo de empresa.

BOICOT DE LOS EMPRESARIOS

Tanto UGT como CCOO consideran que el Gobierno ha faltado a sus promesas de actuar con dureza y urgencia contra las empresas con más siniestralidad debido a las presiones ejercidas por los empresarios, a los que acusaron de boicotear el nuevo Plan de Acción contra la Siniestralidad Laboral.

Además, destaparon también que, dado que las competencias en materia de salud laboral están transferidas a las omunidades Autónomas, algunas de éstas también se oponen al nuevo Plan, especialmente Cataluña.

Según afirmaron Joaquín Nieto y Dolors Herández, la Generalitat de Catalunya está siendo presionada por la patronal catalana Fomento del Trabajo, que quiere "a ultranza" evitar actuaciones en unas 5.000 empresas catalanas que se encuentran en la lista de las que más siniestros registran.

Finalmente, los sindicatos mostraron su confianza en que, tras la reunión prevista para esta tarde con los responsabes de Trabajo, se inicie la puesta en marcha del Plan de Acción en las próximas semanas. Para ello, confían en que se pueden utilizar unos 20.000 millones de pesetas procedentes del dinero que las mutuas laborales dedican habitualmente a la prevención de riesgos.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2000
C