LOS ACCIDENTES DE CARRETERA SERAN LA TERCERA CAUSA DE MUERTE EN EL AÑO 2020

- Según el Informe de la Cruz Roja

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Los accidentes de carretera serán la tercera causa de muerte e invalidez a nivel mundial en el 2020. Es la previsión del "Informe sobre las catástrofes en el mundo 1998" que presentó en Bruselas la Cruz Roja.

Este informe se centra en dos grandes problemas que amenazan a los habitantes de la Tierra en los próximos años: los siniestros en caretera y las catástrofes en las ciudades.

En la Unión Europea mueren ya 45.000 personas cada año en accidentes de tráfico. Además, 1,6 millones de individuos resultan heridos. Estás cifras, sin dejar de ser alarmantes, son muy inferiores a las registradas en países en vías de desarrollo. Según el informe, estas naciones alcanzan una tasa de mortalidad del 70 por ciento de fallecimientos por accidentes en carretera.

En la franja de edad de 15 a 44 años, éstos representan ya la primera causa de moralidad entre los hombres y la quinta entre las mujeres. El coste económico total: casi 8 billones de pesetas al año, es decir, una cantidad equivalente ala ayuda internacional a los países en vía de desarrollo.

Existe el medio, sin embargo, de reducir la dimensión de esta catástrofe. El jefe del departamento de desastres de la Cruz Roja, Peter Walker, señaló que "las inversiones en las técnicas viales y sistemas de control del tráfico, una mejor educación vial y un reforzamiento de la ley pueden redcir de forma drástica la mortalidad en carretera", una labor en la que puede colaborar Cruz Roja.

El problema del tráfico forma parte de uno mayor, advierte la Cruz Roja: el proceso de urbanización, "un acontecimiento capital de este fin de siglo".

En el año 2000 se calcula que la mitad de la población mundial vivirá en centros urbanos y habrá 12 "megápolis" con más de 10 millones de habitantes. Estas ciudades carecerán a menudo de infraestructuras sanitarias, lo que aumentará el riesgo de epidemas. Además, las catástrofes naturales y los accidentes tecnológicos tendrán una mayor repercusión.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 1998
SGR