ACCIDENTE. ZAPATERO RENUNCIA A PREGUNTAR A AZNAR PARA HOMENAJEAR A LOS MILITARES MUERTOS Y ACABA SIENDO APLAUDIDO POR PARTE DEL PP
- Desde los bancos populares se oyeron gritos de "demagogo!" dirigidos al líder socialista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, renunció hoy a formular la pregunta que tenía prevista para la sesión de control del Congreso al presidente del Gobierno, José María Aznar, para hacer un homenaje verbal a los 62 militares muertos en Turquía, que acabó obteniendo el aplauso de parte de los diputados del PP.
El Grupo Popular quería escenificar una sensación de victoria en el primer encuentro parlamentario enre Aznar y Zapatero tras las elecciones municipales del 25 de mayo. La puesta en escena comenzaba con la entrada del presidente al Hemiciclo. Fue recibido con una cerrada ovación de su grupo parlamentario puesto en pie.
El PSOE, puesto en aviso sobre las intenciones de los populares, citó a todos sus diputados a las cuatro en punto para tratar de contrarrestar las acciones del PP, según indicaron a Servimedia fuentes socialistas.
APLAUSOS A LLAMAZARES
La sesión de control comenzó con la pregunt del coordinador de IU, Gaspar Llamazares, al presidente. Durante su intervención se oyeron risotadas de diputados populares, especialmente cuando el dirigente de izquierda dijo que Aznar ha perdido el plebiscito en el que convirtió las elecciones municipales y anunció un cambio de ciclo electoral en España.
Aznar aseguró a Llamazares que su intervención no empañaba la "alegría" del PP por su victoria, lo que inflamó el entusiasmo en los bancos populares que acabaron aplaudiendo con sorna la intervencón del coordinador de IU.
Tras él llegaba el turno del líder socialista que comenzó su intervención indicando que "hoy es un día muy especial porque toda España está bajo el impacto del accidente que ha costado la vida a 62 compatriotas".
Esta introducción hizo cambiar las caras de los diputados populares que se sumieron en el más absoluto silencio. Zapatero renunciaba así a formular la pregunta recogida en el orden del día del pleno sobre los criterios legales que regularán el fenómeno de la inmgración, para hacer un homenaje verbal a los militares muertos en Turquía.
"Tiempo habrá para hablar de la Ley de Extranjería, pero hoy quiero dedicar mi intervención únicamente a comentar esta tragedia. Deseo, desde aquí, expresar nuestro dolor a las familias, a las Fuerzas Armadas, por el trágico accidente. Quiero recordar a estos soldados, que estaban desde hace meses lejos de su tierra, que estaban lejos de sus familias, entregando a otra gente lo mejor de nosotros mismos: la humanidad", continuó. Zapatero pidió una reflexión sobre la "protección que somos capaces de dar a las personas que más expuestas están, sirviendo a nuestro país". Recordó que los militares muertos serán condecorados esta tarde y pidió a "sus señorías que nosotros les entreguemos la condecoración de nuestra emoción y de nuestro recuerdo".
Este breve discurso fue seguido de una ovación de todos los grupos de la oposición a la que acabaron sumándose una veintena de diputados del PP, mientras que desde alguno de los bancs populares se oía llamar a Zapatero "¡demagogo!".
En ese momento, Aznar tomó la palabra. "Quiero agradecer al señor Rodríguez Zapatero las palabras que ha pronunciado", dijo, "todos los ciudadanos españoles, y en especial los que tenemos una responsabilidad política, tenemos la obligación de respaldar y respaldamos, con toda nuestra firmeza, a todos aquellos españoles que cumplen una tarea" para preservar la "seguridad nacional e internacional".
Aznar se refirió especialmente a las Fuerzas Armads, "que están cumpliendo misiones internacionales, y en este caso una misión importante de lucha contra el terrorismo en Afganistán. Quiero decir que todos los hemos sentido profundamente emocionados por este trágico accidente" y expresó una vez más su pesar ante la Cámara de representantes.
El PP ovacionó entonces de manera cerrada a su líder, aplauso al que se unieron los grupos minoritarios, pero no consiguieron las palmas de los bandos del PSOE e IU, donde sólo 4 diputados hicieron un tímido aplauo.
Tras este primer enfrentamiento dialéctico tras las elecciones Aznar y Zapatero abandonaron el Hemiciclo sin hacer declaraciones a la prensa. Unicamente el líder socialista dijo que tenía prisa porque debía asistir al funeral por los militares muertos que esta tarde se celebra en la base de Torrejón de Ardoz.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2003
S