ACCIDENTE. DEFENSA DICE QUE LA SUPERVISION TECNICA DE LOS AVIONES DE TRANSPORTE MILITAR AQUILADOS CORRESPONDE A LA OTAN

- Explica en una respuesta por escrito al Grupo Socialista que los aviones del Ejército español no tienen capacidad suficiente

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Defensa asegura en una respuesta por escrito a la diputada socialista Carmen Sánchez Díaz que la "supervisión de las condiciones técnicas" de los aviones alquilados por el Ejército español para transporte de personal militar desde Afganistán corresponde a la Agencia de Mantenimiento y bastecimiento (NAMSA) de la OTAN.

Esta información figura en una respuesta remitida por el Gobierno a la diputada el pasado 2 de mayo. En ella, Defensa reconoce que está empleando aviones bielorrusos "para determinados vuelos de sostenimiento de las unidades españolas que participan en operaciones en Djibuti y Afganistán".

Argumenta que estas aeronaves se alquilan porque "la carga y el pasaje a transportar supera la capacidad de la flota de que dispone el Ejército del Aire". Los aviones se han utlizado también para "el transporte de ayuda humanitaria con destino a Iraq y Afganistán".

Defensa asegura que no realiza ningún control de calidad sobre estas aeronaves que se contratan a través dela NAMSA, con la que existe un acuerdo de ventas. Esta Agencia es la encargada de "supervisar las condiciones técnicas de todas las aeronaves Ilyusin 76, Airbus 310, Yakolev 42 o Tupolev 154" que se usan en estas operaciones.

Precisamente el avión ucraniano que se estrelló ayer en Turquía con 62 militars españoles a bordo, era un Yakolev 42 alquilado por España para repatriar efectivos españoles provinientes de Afganistán.

Según explicita Defensa, los aviones alquilados por el Ejército español "cuentan con todos los requisitos exigidos a estos por aviación civil para operar". Además, explica, "por cada vuelo que se realiza y, especialmente, en el caso de algún tipo de problema o retraso, se recibe un informe con incidencias de interés sin que hata el momento se haya puesto de manifiesto malestar" aluno por parte de los militares españoles que han sido transportados en ellos.

Cada vuelo tiene "un precio diferente en función del avión" seleccionado por NAMSA según la capacidad de carga, velocidad y radio de acción del aparato. El coste también puede oscilar según el número de escalas a realizar, y si éstas se producen en bases aéreas militares o aeropuertos civiles, donde es necesario pagar tasas. En términos generales, los vuelos realizados tienen una duración de entre 8 y 9 horas, con una escalade 1 hora para respostar.

Defensa informa que el acuerdo por el que se implantó este sistema de transporte se firmó en febrero de 2002 con la Agencia de la OTAN, para hacer frente a las tareas de transporte generadas por las operaciones en Afganistán y Djibuti.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2003
SGR