Accidente Aegean Sea

----------------------------------------------------------- EL PETROLERO EMBARRANCO POR LA FALTA DE VISIBILIDAD MOTIVADA POR EL TEMPRAL, SEGUN MARINA MERCANTE

MADRID
SERVIMEDIA

El petrolero griego Aegean Sea, construido en 1973, embarrancó debido a un temporal que le impidió la visibilidad cuando procedía a embarcar al práctico para entrar en el puerto de La Coruña, según informó a Servimedia Licinio Alonso, director del Centro de Salvamento de la Marina Mercante de Madrid, quien expresó que esta es la hipótesis que se maneja con más certeza.

Según Licinio Alonso, fue el propio práctico el que volvió a puerto para iformar de la catástrofe, considerada como la más grave de Europa de los últimos años.

Miembros del Centro de Salvamento de la Marina Mercante señalaron que aunque el barco transportaba una carga, 54.000 toneladas de crudo, inferior a la que podía aceptar, su construcción es antigua, de 1973.

El barco está asegurado por la United Kingdom, pero la aseguradora que responderá por los daños medioambientales es una P and I, denominación que reciben las mutuas marítimas.

La Dirección de la Marina Mrcante presentó esta mañana una denuncia ante los tribunales con la finalidad de abrir una investigación que aclare las responsabilidades.

Precisamente, la pasada semana entró en vigor la nueva Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, que despenaliza acciones que eran consideradas punibles por la derogada ley Penal y Disciplinaria de la Marina Mercante de 1955.

Debido a la nueva ley no se ha podido juzgar al capitán del cargo chipriota Vakis Ttsakiroglou, que embarrancó en 1989 frente alas costas de Gijón. La ley que antes consideraba que el capitán había hecho una "varada imprudente", lo que constituía delito, ahora lo considera una falta.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 1992
L