Accidente del "Aegeam Sea" --------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

A principios de este año, estaban registrados 15 buques con bandera española dedicados altransporte de petróleo, con un registro bruto total de 2,3 millones de toneladas, según informaron a Servimedia fuentes de ANAVE (Asociación Nacional de Navieros Españoles).

Sin embargo, ninguno de los petroleros españoles es de la clase del "Aegeam Sea", hundido esta madrugada en La Coruna, que estaba habilitado tanto para el transporte de crudo como de mineral.

El banco siniestrado fue construido en 1973 en los astilleros Misubishi en Kobe, Hiroshima (Japón). Su eslora es de unos 250 metros aprximadamente, y estaba registrado en la máxima categoría (100 A 1), tanto por seguridad como por las características del buque.

Luis Ruiz, capitán de marina mercante y técnico de ANAVE, explicó a Servimedia que no es extraño que un buque de estas características pueda llegar a partirse en dos, ya que las maniobras de salida del puerto se realizan a unos 25 kilómetros por hora, lo que unido a las 100.000 toneladas de peso total del barco pueden producir un fuerte impacto.

A su juicio, la reglamentaión más extricta en materia de seguridad que quiere implantar EEUU es "una justificación política ante la opinión pública norteamericana" y consideró suficientes las medidas existentes.

El coste de recuperación del barco y del ecosistema es impredecible en estos momentos, según Ruiz, que recordó el hundimiento del Exxom Valdez en Alaska, que supuso que la aseguradora tuviera que hacer frente a parte de 2.000 millones de dólares (más de 200.000 millones de pesetas).

Ruiz salió al paso de las crítias efectuadas por algunos comentaristas acerca de que la tripulación sea filipina. En su opinión, la responsabilidad cae sobre el práctico del puerto (funcionario encargado de maniobrar los buques en la zona portuaria) y en el capitán y la oficialidad, que "son griegos".

(SERVIMEDIA)
03 Dic 1992
L