EL ACCESO A INFORMACION ES LA PRESTACION DE INTERNET MAS VALORADA POR LOS ESPAÑOLES, SEGUN UN ESTUDIO

MADRID
SERVIMEDIA

El acceso a una información que o está disponible en el entorno inmediato del ciudadano es la prestación de Internet más valorada por los usuarios españoles de la red, según un estudio realizado por la Fundación BBV al que tuvo acceso Servimedia.

El 82,2 por ciento de los internautas destaca este uso por encima de otros. A continuación, mencionan la posibilidad de obtener consejos de personas que viven lejos (un 44,7 por ciento) y la distribución de trabajos personales (sobre literatura, investigación, arte, etc.) díficiles de dar aconocer por otros canales.

Los "navegantes" españoles destacan después como prestación preferida de Internet la unión con grupos de gente de todo el mundo que tienen las mismas aficiones (35,6 por ciento) y con asociaciones con los mismos intereses (34,9).

En los ultimos puestos de las prestaciones favoritas de la red figuran la visita virtual a lugares como ciudades o museos díficiles de conocer en persona (33,8) y la exposición de ideas y opiniones (29,5 por ciento).

El estudio, titulado "ultura tecnólogica y tecnologías de la información", analiza también el lado negativo de los ordenadores. Concretamente, revela cuáles son las áreas de la vida privada que los españoles creen que tienen más riesgo de verse invadidas por las nuevas tecnologías.

El "control económico" es la primera preocupación (12,7 por ciento), seguido del control en el trabajo (10,0) y el acceso a datos personales (8,3).

A continuación aparecen la intromisión en la intimidad del hogar, el control social y policil, la intromisión en las relaciones humanas y la invasión en temas relativos a la salud.

PARA ESTUDIAR

El informe hace una previsión sobre cuáles serán las principales tareas que realizarán los españoles con más frecuencia en el futuro a través del ordenador.

El estudio, la realización de operaciones bancarias y el envío de cartas son las más citadas. A continuación, los entrevistados mencionan el establecimiento de relaciones con gente de otros países, la lectura de periódicos y la conversació con otras personas.

En los últimos lugares figuran la asociación con grupos de interés, la consulta médica, las compras y la comunicación con representantes políticos.

PERFIL DEL USUARIO

El 28,6 por ciento de los españoles mayores de 14 años utiliza personalmente ordenadores, ya sea de manera habitual (17,2 por ciento) o de forma ocasional (11,4 por ciento). En comparación con la población española en general, los usuarios de ordenadores resultan un colectivo con mayor predominio de hombres, ms joven, con mayor nivel educativo y más activo laboralmente. Es también mayor el número de usuarios en Madrid y Barcelona.

(SERVIMEDIA)
04 Ago 1998
JRN