EL ACCESO DE DISCAPACITADOS A LAS PLAYAS SE TENDRA EN CUENTA A PARTIR DEL AÑO 2000 AL DESIGNAR BANDERAS AZULES

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El acceso de las persoas con discapacidad a las playas será uno de los requisitos que se tendrán en cuenta a partir del año 2000 para designar las banderas azules, según fuentes de los servicios de Medio Ambiente de la Comisión Europea.

Además de la supresión de barreras, también se tendrán en cuenta a partir del año 2000 aspectos como las exigencias en el tratamiento de los residuos y la gestión del transporte y reciclado de los vertidos.

Así lo declaró la comisaria de Medio Ambiente, Ritt Bjerregaard, en la presentaión del informe anual sobre las aguas de baño en Europa.

Los aspectos que se tienen en cuenta actualmente para adjudicar banderas azules, a los que se añadirán los citados anterioremente, son los siguientes: la calidad del agua, la seguridad y el equipamiento de las playas, la calidad costera y la gestión e información medioambiental.

En dicho informe se señala que España ha mejorado su calidad en las playas, aunque ha disminuido el nivel de calidad en sus aguas interiores.

El 85,7 por cient de las playas españolas cumplen con las normas mínimas de calidad y un 85,5 por ciento están conformes con las normas más estrictas, que incluyen parámetros físico-químicos y microbiológicos.

En el informe de la Comisión se han estudiado 13.000 playas y 6.000 zonas interiores de baño. Un 90 por ciento de las zonas de costa cumplen las normas mínimas de calidad y una de cada tres zonas interiores no las respeta.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1997
C