ACCDENTE VALENCIA. LOS ACCIDENTES MORTALES DE TRABAJO CRECIERON UN 5,3% DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 333 trabajadores perdieron la vida en los accidentes de trabajo ocurridos durante el primer trimestre del año, 17 más que en el mismo período de 1996, lo que supone un incremento del 5,3%, según los últimos datos de que dispone el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que ha tenido acceso Servimedia.
De estos accidentes mortales, 244 ocurrieon en jornada de trabajo, cifra exactamente igual a la del primer trimestre del pasado año, y los 89 restantes fueron "in itinere", es decir, cuando el trabajador acudía o regresaba de su trabajo. Estos últimos aumentaron de manera importante, casi un 24%.
Los datos de Trabajo muestran que entre enero y marzo de este año se registraron en España un total de 288.883 accidentes en jornada de trabajo, cifra ligeramente superior a la de los tres primeros meses de 1996, cuando ocurrieron 287.999 siniestrosen jornada laboral.
Estas cifras demuestran que la nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales, más conocida como ley de salud laboral, no está contribuyendo a reducir la siniestralidad laboral. En 1996 se produjeron más accidentes en jornada de trabajo que el año anterior y esta tendencia se mantiene en el primer trimestre de este año.
De los 288.883 accidentes en jornada laboral ocurridos en los tres primeros meses del año, 155.939 siniestros ocasionaron la baja laboral de trabajador (153.175 ueron de carácter leve, 2.520 graves y 244 mortales) y los 132.944 restantes no provocaron la baja del siniestrado. Los accidentes con baja aumentaron un 1,8% y los sin baja descendieron un 1,4%.
El total de accidentes ocurridos "in itinere" también aumentó en el primer trimestre, al pasar de 9.845 en 1996 a 10.379 este año, lo que supone un aumento del 5,4%. La mayoría de estos siniestros dieron lugar a la baja del trabajador (10.189, siendo 89 de ellos mortales), frente a 190 que no provocaron baja. El sector servicios ocupó el primer lugar en accidentes ocurridos en jornada de trabajo y que causaron la baja del trabajador, con un total de 62.528 siniestros, seguido de la industria (52.680 accidentes), la construcción (28.205) y la agricultura (12.526 siniestros). La siniestralidad aumentó en los servicios y la agricultura y bajó en la industria y la construcción.
CATALUÑA A LA CABEZA
Por comunidades autónomas, Cataluña se situó a la cabeza en siniestralidad laboral durante el primer trimetre del año, al registrarse en esta autonomía un total de 30.548 siniestros en jornada de trabajo con baja para el empleado, seguida a bastante distancia de Andalucía (22.408 accidentes) y Madrid (20.881 siniestros).
A continuación se situaron Valencia, con 19.617 accidentes, País Vasco (9.248), Castilla y León (7.625), Galicia (7.053), Canarias (6.688), Murcia (5.702), Asturias (5.677), Castilla-La Mancha (5.132), Aragón (4.300), Baleares (3.629), Navarra (2.306), Extremadura (2.290), Cantabria (1.59), La Rioja (972) y Ceuta y Melilla (265 accidentes).
En Valencia provincia, donde ocurrió el trágico accidente laboral de hoy, se registraron en el primer trimestre del año 12.587 siniestros que dieron lugar a baja laboral, lo que supone un aumento del 1,6 por cien.
Además de los accidentes en jornada de trabajo e "in itínere" ocurridos en el primer trimestre del año, durante ese período se registraron en el conjunto de España 2.197 enfermedades profesionales (2.123 con baja y 74 sin baja). Esta cifras superan notablemente a las del primer trimestre del 96, cuando 1.824 trabajadores sufrieron enfermedades profesionales con baja y 57 sin baja.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1997
NLV