CASTILLA Y LEÓN

ACABA LA HUELGA DE MÉDICOS, DOS MESES DESPUÉS

MADRID/VALLADOLID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Francisco Javier Álvarez Guisasola, y el presidente del sindicato Cesm, José Luis Díaz Villarig, firmaron hoy el documento por el que se pone fin a la huelga convocada por dicho colectivo en los centros asistenciales de SACYL desde el pasado 14 de febrero.

El acuerdo, según informó la Junta, recoge que todas estas medidas se negociarán dentro de los cauces legalmente establecidos y a través de los órganos y sistemas específicos previstos en la normativa vigente.

De hecho, se acordará en la Mesa Sectorial de Sanidad si los asuntos que afecten a los facultativos y que sean susceptibles de ser identificados específicamente se han de negociar o no diferenciadamente en el seno de dicha mesa.

En las reuniones mantenidas entre ambas partes desde el inicio de los paros (los encuentros con el comité de huelga han sido un total de 21) se han analizado las cuestiones planteadas por Cesm y se ha coincidido en que son asuntos pendientes por distintas causas.

Así, sobre el personal facultativo con empleo temporal, y con el objetivo de fidelizar a los mismos en el Servicio Regional de Salud en un momento de carencia de profesionales médicos, se acuerda que a lo largo de este año se desarrollarán procesos de selección más ágiles, rápidos y transparentes, dando importancia a los méritos profesionales en la línea de lo previsto en el Estatuto jurídico del personal estatutario de Castilla y León.

En cuanto a la carrera profesional, el documento hoy firmado prevé que antes de acabar el año se abra una nueva negociación sobre la integración de nuevos colectivos médicos no contemplados en el actual acuerdo, renegociándose además los criterios de evaluación y baremación de los procesos por los que se accede al reconocimiento de los distintos grados.

En tercer lugar se ha acordado que la Gerencia Regional de Salud adoptará las medidas oportunas para desbloquear el proceso de estatutarización lo antes posible, y utilizará los recursos humanos y materiales necesarios para agilizar su resolución.

Por lo que se refiere a la jornada laboral y en concreto a la incentivación de la jornada de tarde establecida en el medio urbano y semiurbano, el documento indica que en un plazo no superior a ocho meses se concretarán los criterios para que la oferta de servicios por estos centros se pueda prorrogar hasta las 22 horas, y que hasta entonces no se podrá modificar la actual oferta de servicios.

En quinto lugar se ha acordado que el pacto de exención de guardias a los facultativos de más de 55 años publicado el 8 de agosto de 1997 debe ser cumplido en sus estrictos términos, entendiendo, a efectos retributivos, que el módulo de actividad equivale, a fecha actualizada, a un módulo de 12 horas de guardia de presencia física.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2008
L