ABSUELTOS COMO MIEMBROS DE LOS GRAPO, PERO LES CONDENAN POR PERTENECER AL PCE (R)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tribunal de la sección 1ª de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional ha condenado a María Victoria Gómez Méndez, "Pilar", de 36 años, y José Luis Felipe López, "Juan", de 39, a 4 aos de prisión menor a cada uno, por formar parte de una asociación ilícita, como miembros activos del Partido Comunista Español Reconstituido, PCE (r), rama política de los GRAPO.
Ambos procesado fueron, no obstante, absueltos de pertenencia a banda armada, delito por el que permanecían en prisión provisional desde enero de 1990 y por el que el ministerio fiscal solicitaba 7 años de prisión mayor.
La sentencia, hecha pública hoy, recoge además una pena de varios meses de arresto mayor por falsifiación de documentos y uso de público de nombre suspuesto.
"Pilar" y "Juan" -como se les conoce dentro del organigrama del Partido Comunista Español Reconstituido, PCE (r), rama política de los GRAPO- fueron detenidos en Betanzos (La Coruña), en diciembre de 1989, cuando se reunieron para tratar del funcionamiento del Comité Nacional de Galicia de dicho partido, que presidía Gómez Méndez.
Desde unos meses antes y, ante la repetición de atentados imputados a los GRAPO, la policía había reforzado lavigilancia en los puntos donde sospechaban que pudieran desplegar sus actividades.
Los procesados habían sido detenidos en numerosas ocasiones por su relación con la misma banda terrorista y "Pilar" contaba con antecedentes penales por este motivo.
En el momento de su detención, "Pilar" portaba un falso DNI a nombre de Inmaculada Concepción Rodríguez Gutiérrez, que fue elaborado por "Juan" con una cartulina de las sustraidas por los GRAPO en la Brigada Policial del DNI de la calle Santa Engracia e Madrid, atraco en el que resultó muerto el policía Bernardino Ortega Ransanz.
Además, les fueron incautados numerosos informes sobre las actuaciones del partido en el que figuraban las actividades de captación y propaganda, a través de la distribución de ejemplares de "Resistencia".
Asimismo, el tribunal ha considerado probada la intervención de los procesados en acciones de protesta contra las medidas de dispersión en distintas cárceles de los presos pertenecientes a organizaciones terroristas y de solidaridad y apoyo a los que practicaron la huelga de hambre, entre ellos Telmo Varela Fernández, recluso del GRAPO y marido de "Pilar".
Incluso, "Pilar" mantuvo por este motivo durante más de un año una huelga de hambre, consistente en ayuno de alimentos sólidos, iniciada poco después de su ingreso en prisión, que obligó a suspender el juicio oral que hoy se ha sentenciado hasta el pasado mes de mayo.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 1991
C