Clima
Abril no repartió ‘aguas mil’ en España al ser el cuarto más seco del siglo
- Y el sexto más cálido desde al menos 1961, según la Aemet

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mes pasado fue el cuarto abril menos lluvioso de este siglo en España y el octavo desde que la serie histórica nacional de precipitaciones comenzara en 1961, con lo que no se cumplió el dicho popular de que ‘en abril, aguas mil’.
El último resumen climático mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), difundido este miércoles, indica que abril de 2024 presentó un carácter “muy seco” en el conjunto de la España peninsular.
Así, hubo una precipitación acumulada de 31,9 litros por metro cuadrado, lo que representa la mitad de lo normal en abril, que es de 64 en el periodo de referencia entre 1991 y 2020.
Se trató de un mes muy seco en casi todo el territorio nacional, salvo Cataluña, Baleares, zonas de Galicia y puntos aislados de Jaén y Murcia.
Las mayores precipitaciones se dieron al final del mes. El día 29 se acumularon 68 litros por metro cuadrado en el aeropuerto de Barcelona y 37,2 en el de Girona.
En el conjunto del mes, destacan los 141 litros por metro cuadrado del aeropuerto de Vigo, los 136 en el de Santiago de Compostela y los 106 en el de Girona.
Al contrario, el mes pasado resultó ser el abril más seco de la serie histórica en Guadalajara (9 litros por metro cuadrado), Teruel (4,5) y el municipio madrileño de Torrejón de Ardoz (1,3).
TEMPERATURAS
Por otro lado, abril tuvo un carácter muy cálido en el conjunto de la España peninsular, con una temperatura media de 13,2 grados, esto es, 1,3 más respecto al promedio entre 1991 y 2020. Fue el sexto abril más cálido desde 1961 y el quinto del siglo XXI.
El mes pasado resultó ser un mes cálido en Baleares y extremadamente cálido en Canarias, donde fue el abril más cálido desde que hay registros.
A lo largo del mes hubo dos episodios cálidos destacados, uno entre los días 3 y 8, y otro, del 11 al 17.
Cinco observatorios de la red principal -todos ellos en Canarias- batieron el récord de la temperatura media de abril más alta de sus respectivos registros históricos. Se llegaron a alcanzar 38,6 grados en Lanzarote y 33,9 en Ourense los días 11 y 12, respectivamente.
Además, 11 estaciones principales mejoraron el récord de temperatura máxima para abril y otras 11, el de temperatura mínima más alta en ese mes.
Hubo también un episodio frío durante la última semana, entre el 22 y el 30, en los que se bajó hasta -4,2 grados en Molina de Aragón (Guadalajara); -3,6 en Burgos, y -2,8 en Izaña (Tenerife).
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2024
MGR/gja