ABRIL-MARTORELL NIEGA UNA POSIBLE FUSION ENTRE TERRA Y TPI
- El consejero delegado de Telefónica considera que el proceso de liberalización de este sector se ha hecho "rápido y bien"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Telefónica, Fernando Abril-Martorell, aseguró hoy que ninguno de los consejos de la operadora han debatido la posibilidad de fusionar su filial Terra-Lycos con TPI-Páginas Amarillas.
Durante su conferencia en el ciclo "Foro de la Nueva Economía", Abril-Martoell indicó que este tipo de operaciones son "un elemento atractivo y tienen mucha utilidad", si bien precisó que "ningún órgano de Telefónica ha debatido esta posibilidad", aunque no descarta que, en un tiempo, se trate esta opción.
El directivo de la operadora liderada por César Alierta también se refirió a otras posibles operaciones de Telefónica con compañías como KPN o Sonera. En este sentido, indicó que "el entorno es volátil y se están produciendo unos cambios de posiciones relativas muy importates" y añadió que este tipo de operaciones "sólo las haremos si son interesantes para nuestros accionistas y cuadran con nuestras estrategias a medio plazo".
El consejero delegado de la operadora auguró un crecimiento importante para los próximos años en el sector de las telecomunicaciones y concretó en cuatro aspectos donde se van a producir estos avances: Internet, movilidad, banda ancha y contenidos.
En cuanto a la movilidad, Abril-Martorell destacó que más del 50% de los europeos utilizan ya l teléfono móvil y el futuro estará "en la convergencia entre Internet y la telefonía móvil". En este sentido, indicó que con el lanzamiento de la tecnología GPRS va a acercar a los usuarios de telefonía móvil a Internet, aunque será con la tecnología UMTS con la que se amplíen "todas estas posibilidades". Además, explicó que los avances en contenidos "crearán una fuerte atracción y una fidelización con los clientes".
Por otra parte, el directivo de Telefónica se refirió a la regulación existente en Epaña. En este sentido, señaló que "juega un papel crítico", y debe facilitar la viabilidad de las operaciones, incentivar las inversiones y asegurar la calidad de los servicios.
En este sentido, explicó que el proceso de liberalización llevado a cabo por el Ejecutivo "se ha hecho rápido y bien", y los consumidores ya pueden, "en la mayoría de los casos", elegir el operador que le dé los servicios.
Abril-Martorell se refirió a la cuota de abono que pagan todos los usuarios de telefonía fija, y quela operadora pretende aumentar en cien pesetas el próximo 1 de marzo.
El directivo de Telefónica señaló que en el proceso de liberalización, lo último que se ha hecho ha sido la apertura del bucle local. "Lo que quedan ahora son una serie de remates", en donde se encuentra, por ejemplo, reequilibrar el sistema tarifario, tal y como ha exigido en un dictamen la Comisión Europea.
Por otra parte, Fernando Abril-Martorell se refirió al conflicto de los trabajadores de Sintel, antigua compañía que perenecía a la operadora. Explicó que "la compañía se vendió hace seis años completamente saneada", y la única relación con esta cn ella es la de suministrador de sistemas.
ACTUACIONES EN EL 2000
El consejero delegado de Telefónica destacó las operaciones llevadas a cabo durante el pasado año, como las compras de sus filiales realizadas en Brasil y Argentina, la salida a Bolsa de Telefónica Móviles o la adquisición de licencias de UMTS en algunos países europeos. Además, precisó que se han firmado en e pasado ejercicio cerca de 400 acuerdos.
Así, Abril-Martorell indicó que el objetivo de la compañía es "crecer aprovechando todas las oportunidades para servir más y mejor a nuestro clientes. Si cumplimos este objetivo, contribuiremos a colocar a España y a nuestros clientes entre los mejores del mundo".
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2001
D