ABRE AL PUBLICO LA NUEVA SEDE DEL CENTRO DE INVESTIGACIO, DESARROLLO Y APLICACION TIFLOTECNICA DE LA ONCE

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Nacional de Ciegos (ONCE) inauguró hoy la nueva sede del Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica (CIDAT), situado en el Camino de Hormigueras (Madrid).

Con motivo de la puesta en marcha de este centro, desde el pasado 23 de septiembre y hasta mañana, sábado, se han venido desarrollando en el propio centro diversas conferencias-coloquio entre profesionales, orientadas a mostrar losúltimos avances en el campo de la tiflotecnología -tecnología aplicada a las personas ciegas.

Destaca, entre ellos, el proyecto europeo "GRAB", elaborado conjuntamente por la Fundación Labein y el CIDAT. El "GRAB", acceso a gráficos por ordenador para personas ciegas a través de un entorno virtual háptico -basado en el tacto-, pretende eliminar las barreras existentes para las personas ciegas y discapacitadas visuales a la hora de acceder a los gráficos en tres dimensiones de los ordenadores, utilizano el sentido del tacto y con ayuda auditiva a través del nuevo Entorno Virtual Hápticoy Auditivo (HAVE).

El Have permitiría al usuario ciego reconocer tanto los rasgos geométricos (esquinas, bordes o curvatura) como los referidos a la superficie (relieve o grabados) con el dedo pulgar y el índice o con ambos índices mientras se mueve la mano por el área de trabajo del escritorio.

Asimismo, en estas jornadas se dio a conocer el proyecto "Movius" desarrollado por el Instituto de Automática Industril del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), galardonado con uno de los Premios Internacionales de Investigación y Desarrollo en Nuevas Tecnologías para Ciegos, convocados por la ONCE en su segunda edición.

El "Movius" constituye un sistema sensor de ayuda a la movilidad de deficientes visuales por haz ultrasónico configurable. Se trata de un innovador equipo electrónico portátil, detector de obstáculos, huecos y/o pasillos, que está basado en un doble sistema de emisión, reflexión y ecepción de ultrasonidos.

La muestra de un lector universal basado en escáner manual y OCR (local o remoto al que se accede por GPRS) realizado por Telefónica Investigación y Desarrollo; el estudio de un espacio Acústico Virtual por parte del Instituto de Astrofísica de Canarias o el desarrollo de un sistema de pago por voz a través del móvil -Paybox-, entre otros, completan el amplio programa del Seminario de Inauguración del CIDAT, que concluye mañana con una exposición de tiflotecnología en el halldel centro.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2002
J