ABORTO. UNO DE CADA TRES EMBARAZOS DE ADOLESCENTES ACABA EN ABORTO CADA AÑO, SEGUN UN ESTUDIO DEL CSIC
-En Asturias y Cataluña más de la mitad de las gestaciones de jóvenes de menos de 19 años se interrumpen.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El recurso al aborto como salida ante un embarazo no deseado entre las adolescentes españolas está aumentando. Según el último estudio del Departamento de Demografía delInstituto de Economía y Geografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), un tercio de las gestaciones que se producen anualmente en menores de 19 años acaba en aborto.
El informe, que analiza el periodo 1975-1994, apunta que las comunidades autónomas que rompen con mayor amplitud la media son Asturias y Cataluña, donde más de la mitad de estos embarazos fueron interrumpidos voluntariamente. En el extremo opuesto, Extremadura y Murcia son las regiones en las que menos se recurre alaborto, con un 17% y un 19%, respectivamente.
El CSIC afirma que, mientras en el conjunto de las edades sólo un 12% de las gestaciones acaba en aborto, en las adolescente alcanza el 33%, un porcentaje de los más altos de los países de nuestro entorno.
El grupo dirigido por Margarita Deldado señala un descenso "considerable" de la fecundidad de este grupo desde 1975, detectándose en 1994 valores inferiores en un 60% a los registrados 19 años antes.
DE 20 A 24 AÑOS
En el periodo analizado, l fecundidad de las mujeres de 20 a 24 años descendió un 76% en el conjunto de España, aunque en las comunidades autónomas del norte del país y Madrid la reducción superó el 80%.
Respecto a la interrupción voluntaria del embarazo en estas mujeres "que aún no son adultas", el porcentaje es menor que el detectado en las que tenían menos de 19 años. En 1994, abortó un 20%, aunque fue superior en 10 puntos en las comunidades de Asturias, Madrid, Cataluña y Aragón. En el otro extremo, Navarra y Extremadura egistraron un 9% de abortos.
También añadió que en más del 90% de todos los abortos estudiados en el trabajo del CSIC, las mujeres alegaron riesgo para la salud física o psíquica; y que hay comunidades donde ante un embarazo no deseado se opta más por el aborto (Asturias, Cataluña) o en las que se opta por continuar con el embarazo y son madres solteras (Navarra y País Vasco).
(SERVIMEDIA)
14 Sep 1998
EBJ