ABORTO. PUJOL: "PLANTEARLO REPRESENTARIA UN PROBLEMA DE IMPOSIBLE SUPERACION"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, declaró hoy que el tema del aborto es muy delicado y que si se plantease en esos momentos crearía una situación difícil de superar tanto para Convergencia i Unió (CiU) como para Convergencia Democrática de Cataluña (CDC).

"Nosotros esperamos, deseamos y confiamos que este tema no se plantee porque para Convergencia, y más todavía, incluso, para Unió Democrática, representaría un problema de imposible superación. Esto nos pone en una situación extremadamente difícil", dijo a Onda Cero Jordi Pujol, quien añadió que no ha hablado de esta cuestión con el presidente del Gobierno, Feipe González.

Jordi Pujol recordó que, en su momento, CiU dió libertad de voto sobre la cuestión del aborto y que la mayoría de sus parlamentarios son contrarios a esta práctica.

"Si ahora se hubiese planteado para el cuarto supuesto, creo, sinceramente, que prácticamente todos los senadores de Convergencia votarían en contra", dijo. "En el caso de Unió, que es un partido demócrata-cristiano, es ya mucho más evidente y rotundo. Ya no es un problema de conciencia, que también lo es, sino de consiga clara".

Por otro lado, Pujol mostró su confianza en el PNV para solucionar el problema vasco y en que tanto los secuestros como los asesinatos de ETA se acaben. A su juicio, no hay que descartar la vía del diálogo, ya que es una salida que ha funcionado en otros países.

"Tengo confianza en quien pienso que conoce mejor el problema, quien mejor implantado está, quien tiene una ejecutoria más rotunda y quienlógicamente tiene más intereses para resolver el prolema, como son los vascos...por eso tego confianza en el PNV", dijo.

AZNAR Y CATALUÑA

El presidente de la Generalitat, quien reiteró su compromiso de gobierno con el PSOE, reconoció que no se ha planteado la posibilidad de que se negocien los presupuestos del 95 sin haber recibido las transferencias reclamadas.

De José María Aznar dijo: "El señor Pujol no ha inventado Cataluña y el señor Aznar tendrá que tener en cuenta Cataluña aunque tenga la mayoría absoluta. A mi no me puede asustar más el señor Aznar de lo que pudieron asustare en el año 82 los neonacionalistas socialistas que llegaron con mayoría absoluta y con una tremenda prepotencia".

Pujol acusó a los "neonacionalistas socialistas" de haber sido "muy agresivos" con la Generalitat de Cataluña y con CiU. "¿Qué pasó? Pues que Cataluña dura más que las mayorías del PSOE o PP", dijo.

Añadió que "un país no se lleva sólamente con su mayoría absoluta en el Parlamaento, sino (...) teniendo en cuenta lo que es la realidad y esta realidad es que España existe y que Cataluñ existe con su lengua, su cultura, con su personalidad propia, diferenciada, que es lo que el nacionalismo recogióp hace más de cien años y ha venido sosteniendo de una forma constructiva a efectos de Cataluña y España".

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1995
VBR