ABORTO. EL ESTADO HABILITARA AYUDAS ECONOMICAS PARA LAS MUJERES QUE QUIERAN ABORTAR Y CAREZCAN DE RECURSOS ECONOMICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado arbitrará ayudas económicas para que las mujeres con escasos recursos económicas puedan abortar en España, según han explicado hoy en Santander las ministras de Sanidad y Asuntos Sociales, Angeles Amador y Cristina Alberdi respectivamente, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Para Angeles Amador, el cuarto supuesto que se contempla en la nueva ley del aborto no es un problema de salud y, por lo tanto, el Estado no dee hacerse cargo del mismo. Sin embargo, expresó la necesidad de que se constituyan una serie de ayudas de carácter social para aquellas mujeres con escasos recursos económicas.
Sobre este aspecto, fue Cristina Alberdi la que explicó que "si una mujer carece de medios económicos será atendida por la cobertura social que se establecerá a través de los responsables de asuntos sociales".
Los centros de atención que existirán en todas las comunidades autónomas, según se contempla en la ley, serán los ncargados de determinar que mujeres son acreedoras de estas ayudas.
Alberdi señaló que dentro del proyecto de ley se indica que existirá un desarrollo reglamentario, "y es aquí donde tendremos que decir de donde dependerá y a quien corresponderá el prever que casos de dificultad económica existen para hacer esta cobertura. Lo lógico es que sea en Asuntos Sociales".
RESPONSABILIDAD DEL PP
Cristina Alberdi aprovechó su encuentro con los medios de comunicación para criticar durante a los miembros el Partido Popular por sus manifestaciones en contra de la nueva ley. Para la ministra, "el PP debe ponerse ante su propia responsabilidad: ¿van a querer encarcelar a una mujer que aborte?".
La ministra indicó que los dirigentes populares que anuncian ahora la modificación de esta ley si llegan al poder deberán explicar a la opinión pública por qué quieren que "una mujer que aborte vaya a la cárcel y si ésta es su política".
Alberdi se mostró convencida de que la ley estará aprobada en esta legisatura, ya que, a su juicio, ésta debe estar promulgada al tiempo que el nuevo Código Penal, que según las previsiones lo estará en el mes de diciembre.
"El Código Penal va sumanente avanzado y no se puede aprobar sin tener terminada esta ley", indicó la ministra. "Lo lógico es que ahora la Comisión de Justicia le imprima un ritmo a esta ley suficientemente rápido para que terminen a la vez porque no se puede acabar el Código sin esta ley, porque este tema desaparece del Código Penal".
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1995
C