LOS ABOGADOS VIZCAINOS DENUNCIAN QUE EL FISCAL NO VA A COMISARIA PARA CONTROLAR LAS DETENCIONES, NI A LOS JUZGADOS DE GUARDIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Al menos un 30 por ciento de los asuntos que pasan por n juzgado de guardia podrían solventarse allí mismo si estuviera el fiscal, que en muchas ocasiones no aparece, según el último informe anual de la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE), correspondiente a 1991.
El documento, que fue presentado hoy, contiene un informe del Colegio de Abogados de Vizcaya sobre el respeto a los derechoas de los detenidos que critica a los fiscales porque "generalmente, no cumplen con el papel que les otorga la legalidad vigente" en lo relativo al control de ls detenciones.
El Colegio de Abogados de Vizcaya -cuyas conclusiones son extrapolables al resto de España, según el presidente de la APDHE, José Antonio Gimbernat- afirma que los fiscales cumplen su función sólo "excepcionalmente", por ejemplo cuando detienen a un menor de edad sin tutores.
La razón de este comportamiento es la falta de mentalización por parte de los fiscales, indica el informe, "que se dedican más a buscar elementos inculpatorios y pruebas incriminatorias y no tanto a velar por os derechos fundamentales de la persona y la legalidad".
El colegio de abogados añade que la presencia del fiscal en las primeras diligencias "es nula". "Intervienen 'a posteriori' y escasamente", asegura. "Lo dejan todo en manos de la policía".
(SERVIMEDIA)
29 Oct 1992
A