ABOGADOS Y FEMINISTAS CRITICAN QUE EL ROBO POR "TIRON" SIGA LLEVADO A LA CARCEL Y NO CIERTAS PRACTICAS FINANCIERAS

MADRID
SERVIMEDIA

Hoy en día siguen yendo a la cárcel en España quienes roban un bolso por el procedimiento del "tirón" (robo con violencia o intimidación), cuya pena mínima sigue siendo 4 años, 2 meses y un día de prisión, en contra de lo afirmado el pasado martes por el ministro de Justicia, Tomás de la Quadra-Salcedo, en la primera cadena de TVE, según Carlos Vila, miembro de la Asociación Libre de Abogados.

El letrado, que intervin anoche en una mesa redonda del Forum de Política Feminista sobre la criminalidad de las mujeres, destacó que existe una desproporción evidente entre el castigo de esos delitos y los llamados de "cuello blanco", en los que las cantidades ilegítimamente apropiadas son considerablemente mayores.

Este debate se produce cuando el Gobierno está a punto de enviar a los grupos parlamentarios el proyecto de nuevo Código Penal, que contempla penalizar una serie de nuevos comportamientos delictivos, incluídos agunos de carácter societario o financiero.

Vila afirmó que la mitad de las mujeres entre 19 y 25 años internadas en las cárceles (que eran el 44,3 por ciento de todas las presas en 1986) ya había pasado antes por tribunales tutelares de menores. Además, señaló que la práctica totalidad de las internas españolas proceden de barrios marginales y carecen de formación educativa.

Este perfil es similar al de los varones presos, pero con la diferencia de que en 1986 eran 24.804 los hombres encarceladosen España, mientras que sólo había 1.415 mujeres (cerca del 6 por ciento).

El abogado señaló que desde 1975 "los robos con violencia o intimidación han subido en una progresión geométrica, fundamentalmente como consecuencia del consumo de drogas". En el caso de las mujeres, estos delitos son mayoritariamente callejeros, de modo que apenas se han dado casos de atracos a entidades bancarias, por ejemplo.

El consumo de estupefacientes es el principal factor que ha cambiado el tipo de delitos cometids por las jóvenes en la última década, según Carlos Vila, que han pasado de ingresar en prisión principalmente por hurtos domésticos y prostitución a hacerlo por atentar contra la salud pública y robos, derivados del narcotráfico y de la despenalización de la prostitución.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 1992
A