11-M

LOS ABOGADOS DEL 11-M CUENTAN CON 18 INTÉRPRETES A SU DISPOSICIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

Los abogados defensores que trabajan en el caso de los atentados del 11-M cuentan ya con 18 intérpretes para hablar con sus clientes y preparar el caso con vistas al juicio, que previsiblemente se celebrará el próximo mes de febrero, según informaron fuentes jurídicas.

Contar con intérpretes de árabe es una de las reivindicaciones en las que han insistido en los últimos meses los abogados de oficio encargados de la defensa de los acusados por los atentados de Madrid, que también han reclamado un incremento en sus honorarios.

No obstante, en el juicio que se celebre por el caso de los atentados del 11-M no habrá 18, sino 7 traductores simultáneos que trabajarán por turnos.

Según las mismas fuentes, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional tiene previsto comenzar a celebrar el próximo mes de febrero el juicio por los atentados perpetrados el 11 de marzo de 2004, una vista oral que se desarrollará en tres sesiones semanales de mañana y tarde, según informaron fuentes jurídicas.

Según el calendario previsto, el juicio podría finalizar en julio de 2007 y la sentencia podría estar lista para antes de las navidades de ese mismo año. Si los abogados recurren el fallo ante el Tribunal Supremo, la causa podría estar en el Alto Tribunal para el año 2008.

Las sesiones se celebrarán, previsiblemente, en el pabellón que la Audiencia Nacional tiene en la madrileña Casa de Campo, donde actualmente se celebra el "macrojuicio" por el denominado "caso Ekin".

En el juicio habrá unas 50 partes personadas, de las que más de la mitad pertenecen a la acusación, entre las que se incluyen el abogado del Estado, la fiscalía y asociaciones de víctimas.

Además, a todas las partes personadas en este caso se les facilitará el próximo lunes todo el sumario en cinco DVD, dividido en tomos y con un buscador por palabras, según las mismas fuentes.

En cuanto al tribunal que se encargará de juzgar el caso, estará compuesto, en principio, por Fernando García Nicolás, Antonio Díaz Delgado y un tercer magistrado aún por determinar.

Esto se debe a que el tercer magistrado que actualmente forma parte de este tribunal, Ignacio Bigeriego, ha sido destinado a un Juzgado de lo Penal y hay que nombrar a alguien en su lugar.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2006
B