EL ABOGADO DE SALANUEVA COMPARA EL CASO CON EL DE PILAR MIRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El abogado Andrés Planas, del bufete de José María Stampa Braun y defensor de Carmen Salanueva, ex directora del BOE, comparó hoy este caso con el de Pilar Miró, ex directora general de RTVE, que fue absuelta.
"Nos encontramos con un supuesto que a m me recuerda el de la ex directora general de Radiotelevisión Española, que al principio se la procesó por un delito de malversación de caudales públicos y terminó siendo absuelta por la Audiencia Provincial de Madrid", explicó Planas en declaraciones a la Ser.
A su juicio, el interrogatorio de ayer "fue extraño, porque se está hablando de un fraude, de una malversación de una cuantía aproximada a los mil millones de pesetas (...) y nos encontramos ayer que por lo único que se le pregunta a doña Carme Salanueva es por la compra de un samovar de plata y un centro de plata".
"De mil millones de pesetas de fraude a un regalo por importe de 600.000 pesetas y un millón de pesetas, la verdad es que para esto no hacía falta un escándalo y unas medidas de tanta gravedad como las adoptadas por el juzgado de instrucción número 16", agregó.
Carmen Salanueva ha pasado la última noche retenida y hoy quedará en libertad una vez pague la fianza de 15 millones de pesetas establecida por la jueza.
Respeco a la posibilidad de que el caso salpique a superiores de Salanueva en el Ministerio de Relaciones con las Cortes, Andrés Planas dijo que "no se explica que la acusación se pare en un determinado estamento del ministerio, y si ella tenía conocimiento de esto lo podían tener igualmente otras personas, otros superiores de la señora Salanueva".
"Nosotros no apuntamos a nadie", continuó. "Lo que pasa es que nos extraña el por qué se exije el conocimiento de unas supuestas conductas ilícitas a un determindo estamento y se paran en ese estamento; no se sigue subiendo en la escalera orgánica del ministerio".
A juicio del letrado, durante el mandato de Carmen Salanueva el BOE pagó por papel "unas cantidades que obedecían a los precios reales del mercado en aquellas fechas. Lo que ocurre es que la auditoría esta toma como punto de referencia los precios actuales o los precios del papel prensa en el momento de confeccionar esa auditoría, y no tiene en cuenta que con posterioridad a los años 89-90 se produj una baja muy importante en el precio del papel, y entonces los resultados a los que llega esta auditoría son total y absolutamente erróneos".
"No hay ningún perjuicio, no hay ninguna actuación ilícita, no hay ningún acto de prevaricación, no hay absoluamente nada (...), y dentro de dos años o quizás antes comprobaremos que estamos ante un 'bluff', sin más", concluyó el abogado.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1993
CAA