HOMOSEXUALES

EL ABOGADO DE FAMILIA LUIS ZARRALUQUI RECHAZA EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL PORQUE NO PUEDE PROCREAR

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Española de Abogados de Familia, Luis Zarraluqui, ha expresado, "a título personal", su desacuerdo en reformar el Código Civil para regular los matrimonios homosexuales, porque, según dijo, el matrimonio es una institución "ancestral" que tiene como fin la procreación.

Zarraluqui hizo esta declaración a Servimedia ante la reunión mañana de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados que emitirá un dictamen sobre el proyecto de ley que modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio.

El letrado argumentó que se "están tergiversando" las cosas, ya que "no existe una desigualdad" de los homosexuales en cuanto al matrimonio, "porque éste es una institución ancestral que tiene como fin, desde sus inicios, el proteger la procreación y el seguimiento de la humanidad".

"Los homosexuales pueden casarse y de hecho se casan, lo único que no pueden hacer es, cuando se casan, es acceder a una institución que tenga un contenido como el que tiene", sentenció.

Aclaró que "la institución es una y lo que estamos haciendo es querer cambiar la institución, lo que no quiere decir que lo que debiera haberse afrontado, por parte del Estado, es regular los derechos, capacidades y obligacionales de la pareja no matrimonial, sea de orden homosexual o heterosexual".

En este sentido, Zarraluqui defendió "una regulación como Dios manda de las parejas no casadas, de las parejas que tienen una voluntad de constituirse como tales, sean homosexuales o heterosexuales y que les alcancen los beneficios sociales, laborales y económicos".

Finalmente, el abogado insistió en que estas declaraciones son "a título personal", ya que en la asociación que preside hay "desde los canonistas a la antigua usanda, hasta feministas rabiosas y homosexuales". "Yo no pretendo ser portavoz de la asociación en esto, porque no hay acuerdo ni mayoritario siquiera",concluyó.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2005
G