Tribunales
La Abogacía de Madrid pone en marcha el centro de innovación jurídica I+D ICAM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colegio de la Abogacía de Madrid ha puesto en marcha el Instituto de Investigación e Innovación Jurídica I+D ICAM con el propósito de detectar los déficits normativos que padece el Derecho y encontrar soluciones jurídicas rápidas e innovadoras a los desafíos legales que surgen de las nuevas realidades y necesidades sociales.
Este nuevo centro de investigación, que estará dirigido por el jurista Francisco Javier Orduña, nace de la mano del organismo homólogo del Colegio de la Abogacía de Barcelona, el Instituto I+Dret, también impulsado por Orduña.
En un acto celebrado en la sede del ICAM, los decanos de los Colegios de Madrid y Barcelona, José María Alonso y Jesús Sánchez, presentaron los detalles de un proyecto conjunto con el que esperan tender puentes con la sociedad civil y convertirse en un referente para la ciudadanía, además de sumar sinergias entre los dos principales colegios para aumentar la influencia de la abogacía en los procesos legislativos. También participaron en el evento Francisco Javier Orduña y el diputado de la Junta de Gobierno del ICAM Eugenio Ribón, responsable del área de Secciones.
Inspirado en el centro de investigación del ICAB, el Instituto I+D ICAM tendrá como objetivo la investigación y la innovación jurídica en todos los ámbitos del Derecho y, especialmente, en materias y cuestiones de actualidad jurídica o vinculadas a las nuevas realidades y necesidades sociales, así como los cambios económicos e innovaciones científicas y tecnológicas.
Asimismo, fomentará la colaboración con otros organismos de la abogacía institucional, corporaciones profesionales jurídicas y de otros ámbitos. Todo ello mediante el desarrollo de proyectos y programas de estudio y de desarrollo normativo, a fin de elaborar propuestas sólidas que mejoren nuestro sistema jurídico.
En su cuaderno de ruta figuran ya varios proyectos, como lograr la definitiva regulación de la 'rebus sic stantibus', conseguir la implantación de los Juzgados especializados de familia, agilizar los procesos de acogida e integración de refugiados a raíz de la crisis de Ucrania o combatir la desigualdad de armas que padecen los letrados respecto a otros operadores jurídicos.
SUMAR ESFUERZOS
“El I+D del ICAM pondrá de manifiesto problemas que pasan inadvertidos para la mayor parte de la sociedad y que sólo pueden ser denunciados por los profesionales protagonistas y testigos de la aplicación de la normativa”, señaló el decano José María Alonso durante el acto de presentación del nuevo instituto. “Por ello, no será únicamente un área de desarrollo profesional de la Abogacía, sino que nos va a servir también para tender puentes con la sociedad civil y mejorar el servicio que les prestamos”, subrayó.
Junto con los médicos, los abogados “somos los profesionales que más cerca estamos de los ciudadanos, y por tanto deberíamos ser una voz muy significativa a la hora de que el legislador legislara pensando, no en sí mismo, sino en el ciudadano”, reivindicó Alonso. La colaboración entre los dos mayores Colegios de España supone formar un tándem que cuenta con más de 100.000 colegiados y representa al 40% de la abogacía española.
Desde el ICAB, el decano de Jesús Sánchez también puso en valor la suma de esfuerzos de ambos colegios y recordó el instituto I+Dret nació para “convertirse en un referente para la sociedad”.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2022
SGR/clc