ETA

ABERTIS PREVÉ UNA CAÍDA DEL TRÁFICO EN SUS AUTOPISTAS DE UN 8% EN EL PRIMER CUATRIMESTRE

- Tiene comprometidas inversiones de 1.700 millones en 2009 y dice que no necesita vender activos

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la concesionaria Abertis, Isidro Fainé, afirmó hoy que la compañía prevé un descenso de los tráficos en sus autopistas de entre el 7% y el 8% en el primer cuatrimestre del año.

Así lo explicó en la rueda de prensa previa a la Junta General de Accionistas de Abertis, en la que estuvo acompañado por el consejero delegado de la compañía, Salvador Alemany.

Fainé quiso dejar claro que en la evolución del tráfico será "importante" la Semana Santa. El presidente de la concesionaria y de "la Caixa" reconoció que caídas de esta magnitud en el tráfico no las había visto nunca, pero tampoco había vivido una crisis financiera de la intensidad de la actual.

El consejero delegado de Abertis se refirió también a la necesidad de más inversiones en el sector de las infraestructuras, y apostó por la "Euroviñeta" como la "gran solución" para la red viaria de autopistas europeas.

Así, se mostró confiado en que la mayoría de los países europeos apoyarán esta iniciativa, a pesar de la oposición del Gobierno español.

INVERSIONES

Por otra parte, el consejero delegado de Abertis indicó que la compañía ya tiene comprometidas unas inversiones de 1.700 millones de euros para este ejercicio, de los que algo más de 600 corresponden a la compra de activos de Itínere a través de Citi.

En este sentido, indicó que es "cuestión de horas" que Citi formalice la OPA sobre Itínere, la filial de concesiones de Sacyr Vallehermoso.

Sobre posibles compras, Alemany indicó que la compañía no tiene "ninguna operación en el horno", aunque quiso dejar claro que "no vamos a dejar de acudir al mercado para explorar".

Cuando los flujos de financiación "vuelvan a tomar un ritmo de crecimiento, que no ha de ser el de 2006, Abertis tiene que estar posicionada para volver a hacer ofertas e invertir", y agregó que "nuestra intención no es comprar a corto aumentando nuestro endeudamiento".

ATLANTIA Y BRISA

Además, los directivos de Abertis indicaron que la compañía no tiene necesidad de realizar desinversiones por necesidades financieras, y señalaron que tienen intención de mantener su participación en la italiana Atlantia (6,6%), porque en la actualidad su valor no es el real de la compañía.

En el caso de la portuguesa Brisa, ésta sí es una inversión estratégica, aunque Abertis mantiene su intención de cambiar la posición actual, cuenta con un 15% del capital, aunque aseguran ser pacientes con las negociaciones con los accionistas mayoritarios.

En relación a Brisa, el consejero delegado de Abertis indicó que en todo caso existe la posibilidad de hacer "alguna operación conjunta".

Preguntado por la posibilidad de que ACS y "la Caixa" abran el accionariado de Abertis a nuevos socios, Fainé dijo que es un tema que "ni está contemplado". "Si surge, se estudiará, pero ni siquiera está previsto, no hay nada al respecto", agregó.

En el caso de la gestión de aeropuertos españoles, cuando se ponga en marcha la privatización de parte de AENA, Alemany señaló que cuando haya algún movimiento "lo estudiaremos", y apuntó que ni van a entrar a analizar públicamente cómo ha de ser el sistema.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2009
CAA