ABASCAL (DENAES) DICE QUE EL APOYO DEL PNV A LA INVESTIDURA DE ZAPATERO NO SERÍA "GRATUITO" Y "PERJUDICARÍA" A ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Fundación para la Defensa de la Nación Española (Denaes), Santiago Abascal, considera que "el (posible) apoyo del PNV a la investidura de Zapatero no es un apoyo gratuito, no es un apoyo que no tenga consecuencias, y eso lo tienen que saber el conjunto de los españoles. Es un apoyo que va a perjudicarnos colectivamente, como nación".
Abascal, que es también diputado del PP en el Parlamento vasco, declaró a Servimedia que "la mayor parte de los españoles no comparten con el PNV ni el modelo de Estado ni tampoco el modelo de sociedad".
En su opinión, "el PNV, como el resto de los nacionalismos de índole secesionista, tiene modelos clientelares de lo que significa la sociedad civil. No creen verdaderamente en la libertad de los individuos y aplican la imposición lingüística".
"No es bueno que un partido de corte radical, un partido extremista como es el PNV, sea el sustento y el apoyo al Gobierno de España", sentenció.
Abascal atribuyó los malos resultados del PNV en las últimas elecciones generales a su "radicalismo" y al hecho de que "muchos nacionalistas que no tienen una posición tan radical han visto en el PSOE una nueva casa".
BAILE DE VOTOS
Del mismo modo, argumentó que el éxito de los socialistas en Cataluña y el País Vasco se debe a que "el PSOE ha perdido en gran medida su concepción de partido nacional y ha posibilitado que, por un lado, el extremismo de izquierdas pueda votarle y que los separatismos, tanto en el País Vasco como en Cataluña, también hayan podido hacerlo".
Abascal justificó este baile de votos por "el odio generado por el propio Gobierno hacia el PP", e insistió en la idea de que muchos votantes nacionalistas ven al PSOE "como una especie de suma de partidos nacionalistas, y eso ha facilitado las posibilidades de hacer esa transferencia de votos, tanto en Cataluña como en el País Vasco".
Respecto a la posibilidad de que el Gobierno de Zapatero pueda ofrecer al lehendakari Juan José Ibarretxe una reforma estatutaria que encaje en la Constitución, expresó su temor de que, "tal como están las cosas y teniendo en cuenta el modo de actuar que ha tenido Zapatero en estos cuatro años, se ofrezca un estatuto similar al de Cataluña".
Calificó esta posibilidad como algo "muy grave", porque equivaldría a "consolidar la estructura de la nación y la estructura constitucional de un modo fraudulento. Es una reforma estatutaria que, pase lo que pase, no tiene cabida en la Constitución y supone una reforma fraudulenta de la misma".
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2008
A