Congreso PSOE

Aagesen llama a ser "más estratégicos" en "un mundo geopolíticamente complicado"

Sevilla
SERVIMEDIA Javier Aldea, enviado especial

La recién nombrada vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, llamó este sábado a ser "más estratégicos" en "un mundo geopolíticamente complicado", durante su intervención en el 41º Congreso Federal del PSOE en Sevilla.

Aagesen moderó el diálogo 'Adelantando contra el cambio climático' que se celebró en el ágora del Congreso junto al investigador científico y subdirector General de Políticas Medioambientales en el Gabinete del presidente del Gobierno, Eloy Sanz, y la directora Científica del BC3, María José Sanz.

La ministra afirmó que España "en un contexto complicado" dio "la vuelta a la agenda" para transformar su política y ser un "referente internacional" cuando se habla de "transición energética" y de "acciones para emprender contra el cambio climático", en una "apuesta clara por el autoconsumo" y una "apuesta por ser más estratégicos" y más "autónomos" en "un mundo geopolíticamente complicado".

En esa línea, dijo que "tener estrategia y autonomía es fundamental", no solo por la parte de "fabricar" energía en España con el sol y el viento sino por la de "diseñar", algo que ya está pasando con "nuevas fábricas".

Añadió que no se puede "dar la espalda a la ciencia" y que la ciencia y la política son un "binomio ganador". Así, lamentó que actualmente hay "muertes prematuras por la contaminación atmosférica" y que "se necesitan zonas de bajas emisiones en todos los municipios de mas de 50.000 habitantes. "No es un capricho, hablamos de la salud", sentenció.

Sobre su predecesora, Teresa Ribera, celebró que con su llegada a Europa quizá tenga "la cartera con mas responsabilidad en manos de una mujer" y destacó su "nobleza" y su capacidad para llevar su "visión" al "Boletín Oficial del Estado de la mano de la ciencia". También puso en valor el trabajo de la socialista Cristina Narbona, que ha puesto "su impronta desde hace tiempo" en relación al cambio climático.

Aagesen también tuvo unas palabras de solidaridad con las víctimas de la DANA, algo de lo que además habló Eloy Sanz, quien alertó de que es "probable que vuelva a ocurrir", por lo que alertó de que una "reconstrucción en clave de adaptación" es "fundamental". Así, dijo que una de las cuestiones que se han visto durante la DANA son las "vulnerabilidades de adaptación", como la construcción en zonas inundables, en un momento en el que desde ciertos parlamentos se estaba legislando para permitir reducir las distancias entre la costa y edificaciones.

Por su parte, María José Sanz habló de "impactos abruptos" con "sequías" y "precipitaciones" que están teniendo "efectos en la agricultura", forzando a quienes se dedican a este sector a "usar especies más resilientes al cambio climático". "Los agricultores se están adaptando permanentemente, pero los cambios les superan".

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2024
JAM/PAI/NBC/NVR/clc