Madrid. Figar considera excesivo reducir un 8% los presupuestos del Ministerio de Educación y asegura que los de su departamento no bajará tanto
- Asegura que las partidas de lucha contra el fracaso escolar y de extensión del bilingüismo no sufrirán restricciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Educación, Lucía Figar, consideró “excesivo” que el presupuesto del Ministerio de Educación para 2011 se reduzca un 8%, respecto al de este año, y dijo que el próximo presupuesto de su departamento no bajará tanto.
Además, aseguró que las partidas “que nos han ayudado a mejorar la calidad de la enseñanza”, como las destinadas a extender el bilingüismo o a luchar contra el fracaso escolar, “no estarán en riesgo ni sujetas a restricciones presupuestarias”.
Explicó que se siente “muy contenta” de que Madrid sea la comunidad en la que más disminuyó el fracaso escolar, siete puntos desde 2005, de tener un sistema de bilingüismo que llega a un tercio de los colegios públicos, de empezar a dar más autonomía a los institutos y de ser la primera en poner en marcha institutos de especialización deportiva.
Asimismo, destacó que en Madrid el 87% de las familias obtuvo plaza en el centro elegido en primera opción y que el fracaso escolar ha pasado del 30% en 2005 al 23% en 2010.
Respecto al presupuesto educativo del Gobierno presidido por Esperanza Aguirre, tras considerar “desproporcionado” que el Ministerio de Educación dedique más de 13 millones de euros a estudios y trabajos técnicos, sobre todo cuando el gasto es restrictivo respecto al ejercicio en curso, explicó que “nosotros nos apretaremos el cinturón sólo en partidas no esenciales”.
Figar, que hizo estas declaraciones tras intervenir en una jornada sobre Educación organizada por el PP de la Asamblea de Madrid, en la que participaron ediles de este partido, dijo que “queda pendiente seguir profundizando en las políticas que llevamos aplicando siete años y que se basan en tres pilares: mejorar la calidad de la enseñanza, aumentar libertad de elección de las familias y garantizar la igualdad de oportunidades”.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2010
SMO/lmb