Día mayores. El PSOE denuncia que "falta reflexión y diálogo sobre el envejecimiento actual"

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE considera que a la sociedad "le falta reflexión y diálogo sobre el envejecimiento actual porque es un fenómeno social nuevo sobre el que se ha pensado poco", según afirma en el manifiesto que ha emitido con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra hoy.

En el manifiesto, el PSOE recuerda que la ONU estableció esta celebración en 1990 con el doble objetivo de "reflexionar sobre el hecho demográfico del aumento de las personas mayores en nuestro mundo, sobre todo en los países desarrollados, y la necesidad de solidaridad con las personas de edad para mejorar su calidad de vida y paliar algunos de sus déficits".

En dicho contexto, el PSOE "invita a todos a la reflexión y al diálogo sobre esta realidad y pide actuaciones concretas que mejoren su calidad de vida y su situación social", y asume la política de mayores como "una de sus prioridades".

El documento reconoce que hay mayores con "debilidad económica, falta de autonomía personal, escasez de relaciones sociales, situaciones de maltrato, incultura tecnológica" u otras carencias, pero también otros que "se saben válidos y sin embargo se sienten personas anónimas", no "encuentran respuesta a sus intereses" y "son un verdadero recurso social pero están discriminadas sólo por su edad". También constata que "las mujeres son mayoría en este colectivo y que su calidad de vida es inferior a la de los hombres".

Los socialistas presumen de haber incrementado desde el Gobierno, "como en ningún otro periodo, las pensiones mínimas y no contributivas" y de haber consolidado "el derecho ciudadano a ser atendido en situación de dependencia". También de haber creado en el seno del partido el Grupo Federal de Mayores.

De cara al futuro, señala el proyecto de ley de igualdad de trato como un paso para dejar de considerar al mayor “ciudadano de segunda”, y apuesta por una "reflexión integral" que revise y actualice los planes de actuación que dieron fruto en su día pero hoy han de ser superados.

En este sentido, invoca a la "imaginación creativa" para "concretar respuestas adecuadas a las necesidades y demandas del mayor de hoy", manteniendo la política social para "paliar los déficits que padecen parte del colectivo de mayores" pero impulsando un "cambio cultural" para que "la sociedad vea y valore a la persona mayor no exclusivamente como ciudadano pasivo y que genera gasto sino, sobre todo, como potencial y recurso a aprovechar".

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2010
KRT/krt/caa