Las viviendas libres iniciadas caen un 13,4% en el segundo trimestre y las terminadas un 31,4%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Entre abril y junio de 2010 se inició en España la construcción de 17.878 viviendas libres, lo que supone un descenso del 13,4% en comparación con el mismo periodo de 2009. Respecto al trimestre anterior se observa un ligero aumento del 0,1%, según las estadísticas publicadas este viernes por el Ministerio de Vivienda.
En cuanto a la vivienda libre terminada, en el segundo trimestre del año se finalizaron 66.198, un 31,4% menos que en los mismos meses de 2009, aunque un 3,7% más que en el primer trimestre de este año.
Cinco comunidades autónomas concentraron el 55,6% de las viviendas iniciadas en el segundo trimestre: Andalucía (3.224), Comunidad de Madrid (1.883), Castilla-La Mancha (1.646), Cataluña (1.603) y Castilla y León (1.583).
Además, el número de viviendas libres iniciadas por cada 100.000 habitantes fue mayor en La Rioja (108), Castilla-La Mancha (97), Cantabria (90) y Aragón (79).
En cuanto a las viviendas libres terminadas, Andalucía (10.564), Castilla-La Mancha (7.478), Cataluña (6.722), Comunidad Valenciana (6.465) y Comunidad de Madrid (5.624) acumularon el 55,8% del total.
Por cada 100.000 habitantes, destacan Castilla-La Mancha (441), Región de Murcia (400) y La Rioja (369).
VIVIENDA PROTEGIDA
En relación al mercado de vivienda protegida, entre abril y junio se calificaron provisionalmente 15.766 viviendas protegidas, un 23,4% menos que en el mismo trimestre del año anterior y un 19,3% más que en el primer trimestre de 2010.
Además, entre abril y junio de 2010 se calificaron definitivamente 18.807 viviendas protegidas, lo que supone un aumento del 1,6% en tasa interanual y del 83,3% en relación al trimestre anterior.
El 85,6% del total de calificaciones provisionales correspondieron al Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación. El porcentaje ha sido del 75,2% en el caso de las calificaciones definitivas.
Por regiones, Cataluña (3.272), Madrid (2.435), Andalucía (2.185) y Castilla-La Mancha (1.385) son las comunidades autónomas con un mayor número de calificaciones provisionales y representan el 58,8% del total.
Por cada 100.000 habitantes, las más activas en este sentido fueron La Rioja (275), Castilla-La Mancha (82) y Cantabria (78).
En las calificaciones definitivas, el 58% del total se registraron en cuatro comunidades autónomas: Comunidad de Madrid (4.750), Andalucía (2.927), Cataluña (1.631) y Castilla-La Mancha (1.604).
El número total de calificaciones definitivas por cada 100.000 habitantes fue mayor en la Comunidad Foral de Navarra (98), Castilla-La Mancha (95) y Aragón (94).
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2010
BPP/caa