Ampliación

TRÁFICO. ESTE VERANO HA SIDO EL MENOS MORTAL EN LAS CARRETERAS DESDE 1962

- Los jóvenes de entre 15 y 24 años concentran la mayor reducción de accidentes, un 70% menos respecto a 2003

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 377 personas fallecieron en las carreteras españolas en los pasados meses de julio y agosto, lo que supone la cifra más baja desde 1962, cuando se contabilizaron 340 muertos en este mismo periodo veraniego.

Así lo afirmó hoy en una rueda de prensa en Madrid el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, donde presentó las principales cifras de seguridad vial relativas a este verano.

Rubalcaba destacó que la política de seguridad vial del Gobierno se centrará a partir de ahora en fomentar el uso del cinturón de seguridad, en reducir el consumo de alcohol al volante y en disuadir a los automovilistas para que eviten circular con exceso de velocidad.

Agregó que un 24% de los fallecidos no llevaban puesto el cinturón de seguridad este verano, un 31% de las personas que perdieron la vida en 2008 tenían una tasa de alcohol por encima de la legalmente permitida y la velocidad está presente en uno de cada diez accidentes.

El ministro indicó que en julio y en agosto del año pasado murieron 477 personas en las carreteras y que la cifra de 2009 supone aproximadamente “un muerto menos cada día”. “Es dolor y sufrimiento que hemos ahorrado y es para estar satisfechos, pero estamos hablando de una cifra que una sociedad no puede consentir y con la que hay que luchar”, recalcó.

Para encontrar otro verano con menos fallecidos hay que remontarse a 1962, cuando murieron 340 personas, y Rubalcaba reiteró que el anterior periodo veraniego con menos de 400 fallecidos se sitúa en 1963, con 398 personas que perdieron la vida cuando el parque de vehículos era de 1,7 millones (por los actuales 31 millones) y el censo de conductores se situaba en 4 millones (25,5 millones este año).

Además, la serie refleja que 1989 fue el peor año en términos de víctimas mortales (1.378) y Rubalcaba apuntó que en los últimos 10 años “la pendiente es claramente descendiente”, con 904 fallecidos en 2000.

El ministro reiteró las bondades de “la política de seguridad vial que estamos haciendo” al señalar que el promedio diario de fallecidos ha pasado de los 13,5 de 2003 a los 6,1 de este año.

Rubalcaba destacó que esta política "está calando" cada vez más entre los jóvenes, ya que el tramo de edad con mayor reducción de fallecidos es el comprendido entre los 15 y los 24 años (un 70% menos que en 2003) y comentó que la franja horaria en la que se redujo más el número de víctimas mortales fue la nocturna de entre las 0.00 y las 7.00 horas (un 58% menos desde 2003).

En este sentido, Rubalcaba añadió que estos datos desmienten que las noches de verano sean las que concentren los mayores accidentes y “contradicen las teorías clásicas según las cuales los jóvenes son bastante inmunes a las políticas de seguridad vial”.

Por otro lado, el 72% de los accidentes mortales de julio y agosto, meses en los que hubo casi 86 millones de desplazamientos largos (un 2,2% más que en 2008), ocurrieron en carreteras secundarias y el tramo horario con más siniestros fue entre las 14.00 y las 20.00 horas (un 32% de los accidentes).

Por último, durante los meses de julio y agosto descendieron significativamente las víctimas mortales en colisiones frontales (un 25% respecto al año pasado) y la salida de vía fue el principal motivo de los siniestros, aunque se han reducido un 17% en relación a 2008.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2009
MGR/pai