Huelga general. Izquierda Socialista cree que su "éxito" no obliga al Gobierno a rectificar, pero sí a dialogar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los diputados del PSOE y portavoces de la corriente interna Izquierda Socialista (IS) Juan Antonio Barrio y José Antonio Pérez Tapias, que asistieron a la manifestación de Madrid que cerró ayer la jornada de huelga general, afirmaron hoy que ésta fue un"éxito" y obliga al Gobierno, no a dar marcha atrás en la reforma laboral, pero sí a recuperar el diálogo con los sindicatos.
En declaraciones a Servimedia, Barrio calificó la manifestación de "muy exitosa" y la puntuó con un "notable alto". Para él, ahora "lo importante es que se recupere la disposición al diálogo sin condiciones previas".
Si bien admitió que es muy complicado cambiar la reforma laboral, el diputado socialista puntualizó que ha de haber "una disposición a negociarlo todo", y en especial el tema del despido objetivo, que le parece "tremendamente preocupante". Por otra parte, lo relativo a la flexibilización interna de las empresas cree que puede "abordarse a través de la negociación colectiva".
Barrio admitió cierta sobreinterpretación del resultado de la movilización por parte de los líderes sindicales, aunque precisó que "es obligado que se haga así". En ese sentido, no cree que el Gobierno se suicide si no obedece a los sindicatos, pero insistió en que "lo que hay que hacer es dialogar y negociar". Desde su punto de vista, la afluencia fue mayor que en la huelga general de 2002, aunque menor que la de 1988.
PÉREZ TAPIAS
Por su parte, su compañero Pérez Tapias considera que la jornada "fue un éxito razonable como expresión de la reivindicación del movimiento sindical, de muchos trabajadores y gran parte de la ciudadanía", pidiendo "una rectificación de las reformas en marcha" y expresando "una resistencia democrática frente a la imposición de los mercados".
También para él "se impone la necesidad de recuperar el diálogo social y escuchar los mensajes" de la movilización. No tanto como para obligar al Gobierno a rectificar, pero sí para extraer una "traducción política" y sentarse a "dialogar en serio"; un mensaje acorde con la "voluntad de tender puentes" que atribuyó a los cuatro diputados del PSOE que asistieron a la manifestación (Barrio, Pérez Tapias, el también miembro de IS Manuel de la Rocha y el ex secretario general de CCOO Antonio Gutiérrez).
En concreto, él pone el acento en "salvar los logros sociales" y hacer que "los costes de la crisis estén más equilibrados", pues "han recaído sobre trabajadores, pensionistas y funcionarios, y el mundo financiero sigue tal cual". "Ése es el telón de fondo, por eso era una jornada europea", explicó, aunque sólo en España adquirió la forma de una huelga general.
Pérez Tapias apuntó a la reforma del sistema de pensiones como el tema inmediato para el diálogo social y "tiene que funcionar al cien por cien". En este sentido, cuestionó que las medidas vengan impuestas por la UE porque "siempre hay márgenes para cambiar la política", y, aunque "hay cosas que ya están hechas", recordó que aún hay que desarrollar los reglamentos de la reforma laboral y la negociación colectiva, donde llamó al Gobierno a "esforzarse en la interlocución con los sindicatos".
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2010
KRT/jrv