Black Friday

El 99,6% de consumidores cree que los comercios ofertan “falsos descuentos” durante ‘Black Friday’ en “parte” de sus productos

- Siete de cada diez estiman que la “gran mayoría” de establecimientos realizan “ofertas falsas”

- Según una encuesta de Facua

MADRID
SERVIMEDIA

El 99,6% de los consumidores cree que los comercios ofertan “falsos descuentos” durante el ‘Black Friday” en “parte” de sus productos.

Así lo desvela una encuesta de Facua-Consumidores en Acción cuyos resultados fueron presentados este jueves, que fue realizada del 26 al 28 de noviembre y en la que participaron cerca de 2.000 usuarios de toda España, según precisó la entidad en un comunicado en el que pidió al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, que “impulse” un “cambio” en la ley de defensa de los consumidores para que “todas” las sanciones se hagan públicas “independientemente de la gravedad de la sanción”.

De los consumidores encuestados, el 73,7% estima que la “gran mayoría” de establecimientos realizan “ofertas falsas” y el 17,2% considera que lo hacen “en torno a la mitad”.

Por su parte, los que piensan que se produce este “fraude” aunque son “muy pocos” comercios los que incurren en él representan el 8% y los que opinan que son “muy pocos o ningún” comercio los que “falsean” los descuentos alcanzan el 9,1%.

Asimismo, el 53,2% dijo no tener previsto realizar ninguna compra durante el ‘Black Friday’, frente a un 35,3% que sí pretende realizarla.

SEGUIMIENTO EN DÍAS PREVIOS

Además, el 45,2% suele hacer un “seguimiento” los días previos de los productos que quiere comprar durante el ‘Black Friday’ para “comprobar si realmente hay un descuento en el precio”, frente a un 42,1% que dice no hacerlo.

Por otro lado, el 11,6% compra “al momento, sin hacer ninguna previsión” de los productos que le gustaría adquirir durante la campaña.

En este contexto, la asociación hizo un “llamamiento” al Ministerio de Consumo para que “continúe realizando inspecciones” en “coordinación” con las comunidades autónomas a fin de que se “evalúen” precios de productos “antes y durante las temporadas de descuento” como el ‘Black Friday’ y las rebajas para “sancionar a las empresas que falseen las bajadas de precios”.

Junto a ello, hizo hincapié en que, para poder indicar que un producto tiene un descuento, el precio original debe ser el más bajo que haya tenido en el establecimiento durante los 30 días anteriores.

“Así que subir determinados precios unos cuantos días o semanas antes del ‘Black Friday’ para luego presentarlos como rebajados es una práctica ilegal y sancionable”, advirtió.

En este sentido, valoró cómo, el pasado mes de julio, el departamento que dirige Bustinduy ya anunció que había multado a dos grandes operadoras de comercio electrónico con 90.000 euros por llevar a cabo rebajas “engañosas” durante el ‘Black Friday’ de 2023 e hizo público que mantenía abiertos expedientes sancionadores a otras seis por esta misma práctica con una propuesta de sanción de más de medio millón de euros.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2024
MJR/gja