Huelga general. Decenas de miles de trabajadores reclaman al Gobierno que rectifique
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Varias decenas de miles de personas, 40.000 según la Policía, acudieron este miércoles a las calles de Madrid para reclamar al Gobierno que rectifique la reforma laboral y las medidas de ajuste del gasto público.
No obstante las cifras facilitadas por la Policía difirieron mucho de las anunciadas por los sindicatos, que aseguraron que el número de manifestantes superó el medio millón.
A estas cifras de la manifestación de Madrid se suman otros 400.000 participantes en la movilización de Barcelona, más de 100.000 en la de Valencia y otros 50.000 en la de Sevilla.
En el discurso con el que los líderes sindicales pusieron broche final a la movilización, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, aseguró que "la enorme multitud" que ha participado en la manifestación reclama al Gobierno que rectifique ya".
Según el líder ugetista, los sindicatos "hemos sufrido una campaña salvaje y obscena que pretendía arrebatarnos nuestra presencia democrática". "Querían retorcerle el pescuezo al gallo rojo, que somos las organizaciones sindicales", afirmó.
Sobre el Gobierno, Méndez denunció que el Ejecutivo "se ha resignado ante el chantaje de los mercados financieros, defraudando e indignando a la inmensa mayoría de la sociedad española".
Por su parte, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, instó al Gobierno a "que convierta la huelga general en una oportunidad para el cambio".
Así mismo reiteró que el objetivo de la convocatoria de huelga no era el de derribar al Ejecutivo, pero añadió que "si se quiere suicidar y no escuchar este clamor es su problema".
Sobre el éxito de la huelga general, Toxo aseguró que en el futuro "la crónicas dirán que España fue un día un clamor contra la resignación".
El inicio de la manifestación en Madrid, que se desarrolló entre Cibeles y Sol, se retrasó debido al caos que se produjo cuando los medios de comunicación trataron de tomar las tradicionales declaraciones de los secretarios generales en la cabecera de la movilización, al comienzo de la protesta.
Un caos que derivó en fuertes tensiones entre los periodistas y los miembros de seguridad y que incluso provocó algunas trifulcas.
Esta situación tuvo como consecuencia que las primeras declaraciones se retrasaran casi una hora entre empujones y fuertes discusiones entre los organizadores y los medios de comunicación.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2010
MFM/lmb