La ONU escuchará a las víctimas de violencia sexual en el Congo

- Afirma que al menos 303 personas, en su mayoría mujeres, fueron violadas por los rebeldes en cuatro días de este verano

MADRID
SERVIMEDIA

Un panel de alto nivel con tres expertos designados por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos comenzará este jueves su trabajo de escuchar de forma directa el testimonio de las víctimas de violencia sexual en la República Democrática del Congo.

Esta oficina de la ONU difundió un informe preliminar que documenta que al menos 303 civiles fueron violados, en muchos casos de forma reiterada, durante los ataques perpetrados por grupos armados en este país entre el 30 de julio y el 2 de agosto de este año.

El estudio identifica como víctimas a 235 mujeres, 52 niñas, 13 hombres y 3 niños, y subraya que decenas de hogares y comercios fueron saqueados y más de un centenar de personas, raptadas para realizar trabajos forzosos.

Además, la ONU advirtió de que el número total de víctimas podría ser mayor, ya que los ataques continuaban en la provincia de Kivu del Norte cuando el equipo de expertos realizó esta investigación, de manera que el estudio quedó incompleto.

Tras difundir estos datos, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos nombró un panel de alto nivel con los siguientes miembros: Kyung-wha Kang, Alta Comisionada Adjunta de la ONU para los Derechos Humanos; Elisabeth Rehn, ex ministra de Defensa de Finlandia, y Denis Mukwege, director médico del Hospital Panzi, de Bukavu (Kivu del Sur).

Este grupo contará con el apoyo de las autoridades nacionales y provinciales de la República Democrática del Congo y mantendrá desde este jueves un diálogo interactivo con los supervivientes y otras partes interesadas, con el fin de compartir experiencias y opiniones sobre las medidas judiciales, médicas, psicosociales y socioeconómicas disponibles para reparar a las víctimas de violencia sexual.

El grupo viajará a varias provincias de la República Democrática del Congo hasta el próximo 10 de octubre y convocará un foro dos días después en Kinshasa, donde se discutirán las observaciones preliminares y de seguimiento con miembros del Gobierno congoleño, la ONU, la comunidad internacional y la sociedad civil.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2010
MGR/gja