Ampliación

Madrid. Los sindicatos cifran en el 74,2 % el seguimiento de la huelga en Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos han cifrado en el 74,2 % el seguimiento de la huelga general entre los trabajadores de la Comunidad de Madrid, según informaron a los periodistas Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) a las puertas del Banco de España.

El secretario de Organización de UGT de Madrid, Miguel Ángel Abejón, y el secretario de Organización de CCOO de Madrid, Francisco Cruz, indicaron que de los 1,9 millones de trabajadores llamados a la huelga en la región, se han sumado a ella 1,3 millones.

El secretario general de UGT de Madrid, José Ricardo Martínez, destacó la especial dificultad de la huelga en la Comunidad de Madrid debido a "ese afán por eliminar derechos de los trabajadores por una imposición, vía decreto, de unos servicios mínimos abusivos", y señaló la imagen del Metro de Madrid, en el que "hemos visto andenes llenos de vagones de metro vacíos, porque los trabajadores se han quedado en sus casas o han participado en la huelga general".

Martínez censuró "la actitud intransigente e inexplicable de algunos miembros de Fuerzas de Seguridad del Estado y de algunos trabajadores de empresas privadas de seguridad que han actuado como auténticos perros de presa contra sus compañeros", en una "comunidad con amenazas empresariales, en la que la dificultad ha presidido y ha protagonizado el desarrollo de la huelga general, pero siempre por debajo de la voluntad del convencimiento de los miles y miles de trabajadores que la han secundado".

Por su parte, el secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, subrayó que "la diferencia de Madrid con respecto a otras comunidades autónomas es que, en otras comunidades autónomas existían unos servicios mínimos pactados con las organizaciones sindicales, que han sido respetados de manera escrupulosa, mientras que en Madrid los servicios mínimos han sido impuestos".

López concluyó que "es la hora de que el Gobierno reflexione, rectifique y abra sus puertas a la negociación inmediata de la reforma laboral y de las pensiones, de las agresiones en materia de desempleo, para dar marcha atrás y conducirla por la vía de una salida negociada con las organizaciones sindicales, que sin duda hemos ganado en el día de hoy la huelga general, también donde era más difícil, en la Comunidad de Madrid".

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2010
MOH/lmb