Ampliación

Huelga general. CEOE destaca la "normalidad" gracias a la actuación de las fuerzas de seguridad

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CEOE, José María Lacasa, afirmó este miércoles que la jornada de huelga general transcurre, en general, con "normalidad", gracias en parte a la actuación de las fuerzas de seguridad.

En rueda de prensa en la sede de la patronal, Lacasa reconoció que la policía está cumpliendo "razonablemente bien con su función" y destacó que "cuando actúan y disuelven los piquetes, vuelve la normalidad".

No obstante, Lacasa advirtió de que sí se está produciendo algún tipo de problema en los sectores con servicios mínimos "insuficientes" o en los centros de trabajo en los que ha habido piquetes.

Por ello, Lacasa reiteró “la gran normalidad en todos aquellos sectores o lugares donde los trabajadores han podido acudir libremente a puestos de trabajo y donde los empresarios han podido libremente abrir sus empresas”.

Por el contrario, denunció los problemas en aquellos sectores donde se han establecido servicios mínimos insuficientes para garantizar el derecho al trabajo de los trabajadores o la libre circulación de los ciudadanos.

Por sectores, se refirió a la normalidad en el eléctrico, con una caída “moderada” de la actividad del 19% a las 10.00 horas; la construcción, con un seguimiento del 20%; la banca, donde solo están cerradas el 3% de las oficinas y el seguimiento es del 2,5%, o el comercio, donde han abierto el 95% de los establecimientos.

Asimismo, valoró que en sectores como el transporte, la sanidad o la educación los servicios mínimos, aunque insuficientes, se están cumpliendo, en general, con normalidad.

Sobre el transporte, denunció que “es donde los sindicatos han concentrado de forma más notable la actuación de los piquetes y ha habido bastantes actos de violencia, con roturas de lunas de autobuses y dificultades para acceder a las salidas de las rutas”.

Por último, lamentó que “vamos a tener que pagar todos una huelga absolutamente inapropiada, ilegal, inútil y muy lesiva para los intereses de España en términos directos y en lo que pueda afectar a la imagen del país”.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2010
JBM/GFM/caa