El Círculo de Empresarios afirma que sólo el Gobierno cree que la economía española vaya a crecer un 1,3% en 2011

- Confía en que la huelga general tenga "la menor incidencia posible"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada, sostuvo este lunes que "sólo el Gobierno cree que nuestra economía va a crecer el 1,3% el año que viene. Y tengo mis dudas de que se lo crea". A su juicio, los presupuestos aprobados en el último Consejo de Ministros para 2011 "no van en la dirección correcta".

El presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada, sostuvo este lunes que "sólo el Gobierno cree que nuestra economía va a crecer el 1,3% el año que viene. Y tengo mis dudas de que se lo crea". A su juicio, los presupuestos aprobados en el último Consejo de Ministros para 2011 "no van en la dirección correcta".

Boada hizo estas declaraciones a la prensa momentos antes de presentar la XXVI edición del Libro Marrón del Círculo de Empresarios, centrado en esta ocasión en las "Implicaciones de la economía sumergida en España".

Preguntado sobre las previsiones macroeconómicas del Ejecutivo, que pasan por que la economía española crezca un 1,3% en 2011, Boada consideró que "todos los demás" (es decir, todos salvo el Gobierno) "opinamos que va a crecer muy por debajo de eso. Y si la línea de los ingresos ya no se ajusta a lo que muchos pensamos que es la realidad, difícilmente la última línea de los presupuestos va a cuadrar".

Para el presidente del Círculo de Empresarios hay poca diferencia entre crecer al 0,1%, crecer al 0,2% o decrecer en esos mismos porcentajes. "Lo que nos interesa a todos como ciudadanos es que cuanto antes nos pongamos en unos órdenes de crecimiento del 1%, del 1,5% o del 2%, que es lo que genera empleo. Cuanto antes lleguemos a eso, antes podremos solucionar la situación tan lamentable de paro que tenemos. Con estos presupuestos yo creo que no vamos en la dirección correcta", valoró.

EXCESO DE FUNCIONARIOS

Igualmente recordó que el ajuste de las pensiones y la reducción del sueldo de los funcionarios son medidas "bienvenidas, aunque tardías e insuficientes".

A su juicio, el problema no radica en que los funcionarios ganen mucho dinero en este país; "no se forran", dijo.

"El problema es que tenemos una Administración excesivamente pesada y costosa. Tendríamos que reducir el número de funcionarios y, sobre todo, cómo interactúan las Administraciones central, autonómica y corporaciones locales. Supone un costo para ciudadanos y empresas claramente superior al de otros países, y eso es lo que nos quita competitividad".

IMPUESTO PARA RICOS

Preguntado sobre el conocido como impuesto para ricos, Boada se posicionó claramente en contra. "Hemos dicho reiteradamente que subir los impuestos no es la solución", afirmó.

Además, el nuevo impuesto para rentas altas es "meramente un gesto, a la vista de lo que se va a recaudar. Hay que reducir muchos gastos antes de dedicarse a buscar más ingresos", insistió.

Señaló, además, que "he oído a la vicepresidenta (a Elena Salgado) comentar que seguramente la gente estaría dispuesta a hacer un mayor sacrificio con sus ingresos, pagando más impuestos, para demostrar solidaridad en estos momentos en que tenemos una situación económica complicada. A mí me parece que eso es muy bienintencionado".

Según Boada, los contribuyentes no aportaría más si es "para gastarse el dinero en lo que se está gastando", ya que "se están administrando muy mal los recursos del Estado".

Defendió, por ello, ir a una política de "menos subvenciones a tiempo perdido y más motores de crecimiento, que mejoren la productividad y la competitividad del país".

"Ya dijimos que el Plan E era pan para hoy y hambre para mañana, como está siendo. En cambio, hay que invertir más en I+D+i, en mejorar la Administración de Justicia, en potenciar las tecnologías de la información y la comunicación en las pymes... Hay que invertir de una manera más selectiva y más dirigida a que ganemos competitividad en el futuro", señaló.

HUELGA GENERAL

En cuanto a la jornada de huelga general convocada para este miércoles, Boada expresó su deseo y confianza en que tenga "la menor incidencia posible".

"Desde el Círculo nos parece que la huelga no es oportuna, no soluciona nada, no va a hacer cambiar la opinión al Gobierno sobre las reformas que está llevando a cabo, que a nosotros nos parecen cortas y, por lo tanto, no va a cumplir el fin principal", consideró.

Además, la huelga "va a dejar sin trabajar a toda una serie de personas que, en algunos casos, quieren trabajar y van a perder el dinero de esa jornada de trabajo. No ayuda a resolver el problema que tenemos de verdad, que es el del paro. Para resolver el paro no hacen falta huelgas, lo que hace falta es sentarse, hablar, negociar y dar confianza a los empresarios para que inviertan y hagan empleo. Lo demás son fuegos de artificio".

Por todo ello, "espero que se respete el derecho a trabajar", dijo.

"INEVITABLE" SUBIDA DE LA LUZ

Finalmente, y en relación a la subida de la luz que entrará en vigor el próximo 1 de octubre, Boada recordó que "todo el mundo sabe que hay un déficit de tarifa eléctrica que, desde hace años, se ha convertido en una bola de nieve cada vez más grande; en algún momento se tiene que atajar".

Por ello, juzgó que "lamentablemente, con la política energética que tenemos en este país, subir la luz es inevitable".

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2010
CCB/lmb