EL 98% DE LAS INMOBILIARIAS ACEPTAN DINERO NEGRO EN LOS PAGOS, SEGUN UN ESTUDIO DE "CONSUMER"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 98% de las inmobiliarias aceptaron mediar en operaciones con dinero negro entre sus clientes, según una investigación realizada por la revista "Consumer", del Grupo Eroski, despué de visitar 56 inmobiliarias en 14 ciudades españolas.
Además, la investigación detectó importantes deficiencias en la transpariencia informativa en cuestiones de interés para el cliente y en la calidad de la información que ofrecen sobre las viviendas que pueden interesar al usuario. Todo ello, a pesar de que el coste de las gestiones con la inmobiliaria supone hasta un 5% del importe de la venta o compra de la vivienda.
La investigación se basó en dos tipos de gestiones, una relativa a venta y tra sobre compra, en diversas ciudades españolas, entre las que destacan Madrid, Barcelona, Valencia, San Sebastián o Bilbao.
El 98% de las inmobiliarias aceptó realizar las operaciones en dinero negro, pese a que comprar o vendar evadiendo impuestos es un delito fiscal. Sólo una de las empresas visitadas, situada en Castellón, se negó a permitir el "lavado" de dinero negro en estas operaciones.
Según "Consumer", la forma de actuar es la siguiente: la escritura no se realiza por el montante totalde la compraventa, con lo que el cliente evita pagar un 7% de IVA del dinero no escriturado y los gastos de notaría con su correspondiente 16% de IVA, con el consiguiente beneficio económico.
Además, las inmobiliarias que ofrecen Viviendas de Protección Oficial (VPO) lo hacían a precios equiparables a los de las viviendas de mercado libre, cuando su precio debe ser notablemente inferior. Estas empresas proponen al cliente que la mayor parte del pago se realice en dinero negro y que el precio de la vivenda se escriture (coste oficial) por un precio menor al real.
La revista denuncia además que la mayoría de las inmobiliarias no informan a sus clientes con transparencia sobre el importe de la comisión que cobran por su trabajo en la venta y compra y sobre el 16% de IVA de esta comisión que debe pagar el cliente.
Además, tampoco informan de forma adecuada sobre la coyuntura del mercado de la vivienda, es decir, si merecía la pena o no comprar o vender, sobre los tipos de interés de los créditossobre la situación y expectativas del mercado inmobiliario.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2002
O