El Rey conmemora la "semilla de libertad" de la Constitución de Cádiz y recupera la proclama "vivan las Cortes, viva la nación"

MADRID
SERVIMEDIA

El rey Juan Carlos conmemoró hoy la "semilla de libertad" que brotó hace 200 años en las Cortes de Cádiz y recuperó la proclama que aquellos días inundó las calles, "vivan las Cortes, viva nación".

En el acto institucional celebrado en Cádiz, el Rey recordó que aquellas Cortes se reunieron "en representación de una nación orgullosa de su identidad y decidida a tomar las riendas de su propio destino".

En San Fernando, subrayó, se abrió "un capítulo fundamental de la gesta colectiva iniciada en 1808, cuando el pueblo se alzó como titular del ser y del destino de nuestra nación".

Aquel 24 de septiembre de 1810, afirmó el Rey, en un clima "festivo, de unidad, concordia y esperanza" comenzaba a gestarse la Constitución de 1812, y por primera vez las Cortes eran "representativas de la voluntad general y depositarias de la soberanía nacional".

Por primera vez las Cortes adoptaban "valores, principios y reglas esenciales" para que España afrontara la modernidad y la palabra, la razón y la libertad eran las "armas más poderosas de ciudadanos libres e iguales, dispuestos a luchar contra la amenaza y la opresión, y a sentar las bases del progreso".

Aquellos diputados "forjaron los primeros pilares de nuestro Estado de Derecho, promulgaron derechos individuales, consagraron la igualdad, establecieron la división de poderes y proclamaron, entre otras muchas, la libertad de imprenta" y tejieron con ello los mimbres necesarios para ir edificando "una España justa y solidaria que entraba en la era contemporánea".

"Los grandes pueblos saben exaltar los logros del pasado para avanzar en el presente y ganar en el porvenir", aseguró el Rey, para quien aquel episodio constituye "una de las más bellas páginas del pacto y del compromiso de España con los grandes valores y principios que emanan de la libertad".

El Rey señaló la Constitución de Cádiz como un "legado de incalculable trascendencia" y un referente histórico permanente para el progreso de España, y por ello la conmemoración es una ocasión propicia, dijo, para homenajear a quienes desde entonces "dieron su vida por la libertad de España y de todos los españoles".

Aquel trabajo, consenso y solidaridad, concluyó, "en tiempos particularmente difíciles", que animaron a las Cortes de Cádiz a labrar "el mejor porvenir" para España, son los que inspiraron hace tres décadas a los constituyentes a poner en pie una España "moderna, unida, diversa y solidaria en torno a una Constitución de todos y para todos".

Sin aquella "semilla de libertad", aseguró, no podría entenderse "lo mejor de nuestra historia contemporánea".

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2010
CLC/SGR/VBR/gja