Ampliación

El Gobierno abre al resto de comunidades el traspaso de las bonificaciones a la contratación

- Tras acordarlo con el País Vasco

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno negociará con las comunidades autónomas que lo soliciten un acuerdo para el traspaso de las bonificaciones a la contratación de nivel autonómico similar al pactado con el PNV para el País Vasco.

Así lo aseguraron en rueda de prensa el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, y el de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, quienes explicaron que una vez que entre en vigor esta medida (que esperan sea el 1 de enero de 2011) se podrán firmar acuerdos similares con las comunidades autónomas cuyos estatutos de autonomía permiten llevar a cabo estas transferencias.

"Ahora se abre un camino para aquellas comunidades que manifiesten su voluntad", dijo el secretario de Estado de Cooperación Territorial, quien no obstante aclaró que la posibilidad de la transferencia de esta competencia debe estar recogida en los estatutos autonómicos.

En concreto, puntualizó que serán las comunidades con estatutos de "segunda generación" (Cataluña, Andalucía, Baleares, Valencia, Aragón y Castilla y León) además de Navarra "en breve" las que podrían alcanzar estos convenios.

En todo caso, Zarrías manifestó que el acuerdo se ha forjado con "criterio de solidaridad" y "no habrá ninguna discriminación", porque lo que se ha hecho es "poner al País Vasco en la misma línea" que el resto de comunidades, "ni un paso por delante ni por detrás", ya que era la única comunidad que no tenía traspasadas las políticas activas de empleo.

Por su parte, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, subrayó que el acuerdo con el PNV no supone la ruptura de la caja única, ya que "ni un euro" de las cotizaciones sociales a la Seguridad Social ni al desempleo van a ser traspasadas.

En este sentido, Granado aseguró que el acuerdo alcanzado ayer "mantiene inalterada la caja única, ni siquiera la roza de lejos".

Así, el Gobierno vasco podrá introducir las bonificaciones a la contratación que considere oportuno, así como gestionar las deducciones que se establezcan a nivel estatal.

No obstante, el Ejecutivo autonómico deberá compensar a la Seguridad Social con el dinero que el Sistema haya dejado de ingresar en cotizaciones como consecuencia de las bonificaciones que se aprueben.

La posibilidad de crear nuevas bonificaciones a nivel autonómico ya la tienen todas las comunidades autónomas, aunque para ello tienen que firmar un convenio con la Seguridad Social.

NO SE ROMPE LA CAJA ÚNICA

En cuanto a la polémica sobre si el acuerdo rompe la caja única, ambos secretarios de Estado fueron rotundos al negar que eso sea cierto, ya que, como dijo Zarrías, "no saldrá ni un solo euro, ni dejará de entrar un solo euro" en la Seguridad Social. "Lo que se ha roto es la caja de mentiras del PP", añadió.

Por su parte, Granado explicó que el acuerdo se refiere a la financiación de las políticas activas de empleo, que se cubren con los presupuestos generales del Estado

En este sentido, apuntó que podría verse alterada la caja de la Seguridad Social con las nuevas bonificaciones que el Gobierno vasco establezcan a nivel autonómico, pero para eso se impone la "condición de compensación" por parte de la comunidad.

De hecho, agregó que "desde hace 15 años" se vienen registrando convenios con la Seguridad Social que suponen una rebaja de las cotizaciones para algunos colectivos, aunque admitió que "no es lo más frecuente". Eso sí, dejó claro que las comunidades siempre han compensado al Sistema y que "nunca ha habido ningún problema".

La diferencia para el País Vasco, tras el acuerdo con el PNV, es que será mucho más fácil establecer nuevas bonificaciones, además de permitir una "gestión más flexible y transparente" de las políticas activas.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2010
MFM/GFM/lmb